La primera Feria del Cómic de Madrid, celebrada del 27 al 30 de marzo en Matadero, ha concluido con un balance muy positivo: más de 75.000 asistentes y un volumen de ventas cercano al millón de euros, según ha informado el Ayuntamiento. La iniciativa, organizada junto a la Asociación de Librerías de Madrid y con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, ha contado con una inversión municipal de cerca de 70.000 euros.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha valorado el evento como “un éxito rotundo que ha superado todas las expectativas”, destacando que “el esfuerzo económico del Ayuntamiento ha sido más que justificado”.
Cómic, cine, arquitectura y charlas: una programación diversa
La feria ha ofrecido una programación cultural diversa y multidisciplinar, con 36 casetas de librerías madrileñas, mesas redondas, encuentros con autores, proyecciones de cine, talleres, pódcasts en directo y emisiones radiofónicas, repartidas entre Casa del Lector, Plaza Matadero y Cineteca Madrid.
Cerca de 3.000 personas han participado directamente en estas actividades. Entre las propuestas más concurridas destacan:
-
Ciudad Noir (283 asistentes)
-
Arquitecturas Gráficas (242 asistentes)
-
Proyección de Persépolis (2007) en Cineteca (200 asistentes)
-
Conversación Memorias de campo y ciudad
-
Mesa redonda Multiversos del cómic
-
Charla inaugural con Richard McGuire
-
Proyección de Here (Robert Zemeckis, 2024)
Una feria con vocación de continuidad
Tras el éxito de esta primera edición, el Ayuntamiento de Madrid y las entidades organizadoras han expresado su intención de consolidar la Feria del Cómic como una cita anual en el calendario cultural de la capital.
El evento ha logrado convertir a Matadero en epicentro del noveno arte, atrayendo tanto a público general como a profesionales del sector, en una apuesta decidida por impulsar el cómic como disciplina cultural y artística de pleno derecho.