Hassan Najmi, ganador del Premio Internacional de Literatura Árabe Ibn Arabi 2025

El escritor marroquí Hassan Najmi ha sido reconocido con el prestigioso galardón literario que concede el Grupo Editorial Sial Pigmalión, en homenaje al legado del gran místico andalusí Ibn Arabi.
Literatura - Freepik
photo_camera Literatura - Freepik

El poeta, ensayista y novelista marroquí Hassan Najmi ha sido distinguido con el Premio Internacional de Literatura Árabe Ibn Arabi 2025, que otorga anualmente el Grupo Editorial Sial Pigmalión para reconocer a grandes voces del mundo literario árabe.

El jurado internacional, compuesto por destacados académicos, escritores y críticos literarios de Europa, África y Oriente Medio, ha concedido el premio por unanimidad en reconocimiento a su poemario “Sangre sobre el ala de un pájaro y otros poemas” y al conjunto de su obra literaria.

Creado en 2017 con motivo del vigésimo aniversario de la fundación de Sial Pigmalión, el Premio Ibn Arabi rinde tributo a la figura del filósofo, poeta y sabio sufí nacido en Murcia, considerado “el más grande de los maestros” por la tradición sufí. Este galardón ha logrado consolidarse como un referente internacional que visibiliza el talento literario del mundo árabe en diálogo con la cultura hispana.

Una trayectoria poética de compromiso y profundidad

Nacido en Ben Ahmed (Marruecos) en 1960, Hassan Najmi es una de las voces más influyentes de la generación poética de los años ochenta. Licenciado en Literatura Árabe y doctor en estudios culturales, su obra ha oscilado entre la búsqueda estética y el compromiso político, en un constante diálogo entre lo íntimo y lo colectivo. Desde su primer poemario, Ya tienes el principado, O lavándula (1982), hasta Un amor como la ofensa (2011), Najmi ha construido una poética cargada de fuerza lírica, conciencia crítica y profunda sensibilidad.

Hassan Najmi, Premio Internacional de Literatura Árabe Ibn Arabi 2025
Hassan Najmi, Premio Internacional de Literatura Árabe Ibn Arabi 2025

Su premiado libro Sangre sobre el ala de un pájaro y otros poemas representa una síntesis de su trayectoria: un espacio poético vulnerable y poderoso a la vez, donde la memoria, el dolor y la esperanza se entrelazan. La obra, que será publicada próximamente por el Grupo Sial Pigmalión, viajará además a las grandes citas del libro del mundo hispano como las ferias de Guadalajara (México), Santo Domingo (República Dominicana), Bogotá (FILBO) y Madrid.

Una voz árabe que trasciende fronteras

Además de su obra poética, Najmi ha escrito ensayos clave como Poética del espacio o El canto de la Aita, donde aborda la tradición oral y musical marroquí. Fue dos veces presidente de la Unión de Escritores de Marruecos, miembro fundador de la Casa de la Poesía en Marruecos y ha desempeñado una activa labor como periodista y funcionario parlamentario.

El fallo del jurado ha destacado la manera en que su obra “teje una voz individual y colectiva, marcada por la fragilidad, la rebeldía y el deseo de reconstruir el mundo desde el lenguaje”. Según el poeta Trino Cruz, su poesía “devuelve las fronteras a su profundo sueño” y ofrece “alas capaces de quebrarse, pero también de ofrecernos palabras esenciales, que se abren como el instante en que algo se pudre y algo nace”.

Un jurado multicultural para un premio global

La edición de 2025 ha contado con un jurado internacional compuesto por figuras destacadas como Dhouha Abid, Rafael Bonilla Cerezo, Francisco Gutiérrez Carbajo, Abdul Hadi Sadoun, Adel Khedher, José Manuel Lucía Megías, Ridha Mami, Fabio Martínez, Hussein Nahaba, Khalid Raissouni o Shaima Al Shareef, entre otros. La presidencia del Grupo Sial Pigmalión, a cargo de Basilio Rodríguez Cañada, ha reafirmado el compromiso editorial con la difusión del pensamiento, la poesía y la narrativa del mundo árabe en lengua española.

Con este galardón, el Premio Ibn Arabi consolida su papel como puente cultural entre el mundo árabe y el hispano, celebrando el poder transformador de la literatura en tiempos de incertidumbre.