Museos

La Comunidad y Patrimonio Nacional sellan un acuerdo para promocionar los grandes museos y Reales Sitios en 2025

El convenio, dotado con 150.000 euros, busca potenciar el turismo cultural de calidad y destaca la exposición “Iconografía del mal” como uno de sus ejes principales

Mirador y entrada a la Galer
photo_camera Mirador y entrada a la Galer

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con Patrimonio Nacional para impulsar durante 2025 la promoción de los grandes museos y Reales Sitios de la región. El objetivo de esta alianza es fortalecer el atractivo turístico y cultural de estos espacios emblemáticos, dentro del marco de la Estrategia de Turismo 2023-2026, orientada a fomentar un turismo de calidad y alto valor.

El acuerdo contempla una aportación de 150.000 euros por parte del Ejecutivo regional para la puesta en marcha de diversas acciones promocionales, entre las que destaca el apoyo a la exposición temporal Iconografía del mal. Tapices de los pecados capitales, abierta hasta el 28 de septiembre en la Galería de las Colecciones Reales.

Promoción de enclaves patrimoniales de referencia

Los Reales Sitios de la región —el Palacio Real de Madrid, el Real Sitio de Aranjuez y el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial— constituyen una de las principales fuentes de atracción turística en la Comunidad de Madrid, sumando más de cuatro millones de visitantes anuales. De ellos, cerca del 40% acuden al Palacio Real, epicentro de muchas de las propuestas culturales y patrimoniales del acuerdo.

Entre los espacios incluidos también figura el jardín del Campo del Moro, y especialmente la Galería de las Colecciones Reales, que en los últimos años ha cobrado relevancia como nuevo referente museístico de la capital.

Una exposición de relevancia histórica y artística

Como parte destacada de la programación cultural, la exposición Iconografía del mal reúne por primera vez dos series excepcionales de tapices del siglo XVI, encargadas por la monarquía hispánica al artista Pieter Coecke van Aelst. La muestra pone en valor el arte textil como símbolo de poder y riqueza en la corte española, explorando la representación visual de los siete pecados capitales.

Este proyecto expositivo no solo persigue un fin cultural, sino que también se integra como un recurso estratégico en la oferta turística de la región.

Acciones complementarias para ampliar el impacto

El convenio también prevé acciones de difusión y atracción internacional, como la edición de material promocional, visitas guiadas para prescriptores turísticos del mercado chino y eventos dirigidos a agentes de viaje, todo ello con el propósito de redistribuir los flujos turísticos de forma más equilibrada por el territorio regional.

Estas iniciativas buscan reforzar el papel de la Comunidad de Madrid como destino cultural de referencia, al tiempo que se diversifica su oferta y se desestacionaliza la demanda, promoviendo un turismo más sostenible.

Turismo como motor económico y cultural

Con esta colaboración institucional, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con el patrimonio histórico, la cultura y la internacionalización de su oferta turística. El Ejecutivo autonómico confía en que esta estrategia contribuya no solo a incrementar las visitas a los grandes museos y Reales Sitios, sino también a generar un mayor impacto económico en sectores vinculados, como la hostelería, los servicios y la industria cultural.