La Madrid Film Office, en colaboración con el Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento, lanza la segunda edición del programa ‘Madrid en la pantalla’, una ambiciosa propuesta cultural y turística que invita a vecinos y visitantes a descubrir la ciudad a través de su huella en el cine y la televisión. A lo largo de este verano, entre el sábado 12 de julio y el domingo 20 de septiembre, se ofrecerán diez rutas diferentes por emblemáticas localizaciones cinematográficas y televisivas de Madrid.
Las rutas, de carácter gratuito y con plazas limitadas previa inscripción, se desarrollarán cada sábado y domingo de 11:00 a 13:00 horas, y estarán conducidas por guías expertos de la asociación Carpetania. Este programa busca fomentar el turismo de pantalla y poner en valor el legado audiovisual de Madrid como uno de los principales platós urbanos de Europa.
Un paseo por el cine español e internacional
Entre las novedades de esta edición destacan cinco rutas inéditas, dos de ellas centradas en barrios tradicionales de Madrid como Chamberí y Guindalera, con el objetivo de descentralizar la oferta turística y dar visibilidad al patrimonio audiovisual más allá del centro.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha destacado que el programa “permite redescubrir Madrid a través de su historia cultural y su presencia en la gran y pequeña pantalla”, y subraya que iniciativas como esta “acercan la cultura cinematográfica a nuevos públicos y barrios”.
Diez rutas para explorar el Madrid de cine
El calendario arranca con ‘Imágenes sonoras de Madrid’ (12 y 20 de julio), una propuesta que combina la ciudad con creaciones musicales del oscarizado Gustavo Santaolalla y estudiantes de la Escuela TAI.
Le sigue ‘Madrid, plató de Hollywood y del cine español’ (13 de julio y 23 de agosto), un homenaje al Madrid que acogió a estrellas como Ava Gardner o Charlton Heston. También destaca ‘El Madrid de Concha Velasco’ (30 de agosto y 6 de septiembre), que rinde tributo a la icónica actriz española.
Los amantes de las series podrán disfrutar de ‘Madrid, capital de las series’ (26 de julio y 2 de agosto), con guiños a títulos como La casa de papel o Veneno, y un especial por el décimo aniversario de ‘El Ministerio del Tiempo’ (16 de agosto), que recorre los escenarios de la serie de culto.
El cine de autor tendrá su espacio con ‘El Madrid de Pedro Almodóvar’ (27 de julio y 31 de agosto), presente en casi toda su filmografía, y ‘El Madrid de Álex de la Iglesia’ (24 de agosto y 13 de septiembre), con referencias a El día de la bestia o 30 monedas.
Además, la ruta ‘El Paisaje de la Luz en la pantalla’ (también el 26 de julio y 2 de agosto) repasará películas rodadas en espacios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial en 2021.
Barrios con historia fílmica
El programa culmina con las dos rutas de nueva incorporación que ponen el foco en barrios históricos. ‘Cinema Chamberí’ (3 y 17 de agosto) explora la historia del distrito a través del cine castizo, mientras que ‘Plató Guindalera’ (7 y 14 de septiembre) descubre cómo este barrio ha sido escenario tanto de clásicos españoles como de producciones de Hollywood.
Toda la programación, así como la información sobre las rutas y el proceso para obtener entradas, está disponible en la web madridfilmoffice.com. Además, los interesados pueden acceder gratuitamente a los folletos temáticos en los centros de información turística o en versión digital, con mapas como El Madrid de Ava Gardner, Madrid, una ciudad fuera de serie, o El Paisaje de la Luz en la pantalla.
Con esta iniciativa, Madrid refuerza su posición como capital del audiovisual y consolida un tipo de turismo cultural cada vez más demandado, que combina ocio, historia y cine.