La ciudad complutense da un paso más en la modernización de su oferta turística y patrimonial. La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta semana los pliegos del contrato para poner en marcha un ambicioso proyecto digital titulado “Alcalá de Henares en el Tiempo”, una experiencia inmersiva que permitirá a vecinos y visitantes recorrer, mediante realidad virtual, dos momentos clave de la historia local: el esplendor romano de Complutum y la riqueza monumental de la Alcalá del Renacimiento y el Barroco.
La iniciativa, impulsada por la Concejalía Delegada de Patrimonio Histórico y cofinanciada por los fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se desarrollará en la emblemática Plaza de Cervantes, centro del casco histórico y punto de partida de esta experiencia inmersiva.
El concejal del área, Vicente Pérez, ha subrayado la dimensión estratégica del proyecto: “Se trata de un recurso clave para reforzar el turismo cultural en Alcalá. Apostamos por la divulgación del patrimonio histórico utilizando las tecnologías más avanzadas para crear una experiencia única”.
Dos ciudades históricas, una experiencia inmersiva
El corazón del proyecto será una plataforma de realidad virtual instalada en la Plaza de Cervantes. Mediante gafas de VR y ordenadores de última generación, los usuarios podrán sumergirse en reconstrucciones digitales de gran realismo. Los escenarios virtuales incluirán enclaves tan emblemáticos como la basílica de Complutum, la Casa de los Grifos, la calle Mayor o los históricos colegios universitarios.
Además del componente visual, la experiencia incluirá interacción con personajes históricos que permitirán comprender de forma didáctica y entretenida el contexto social, político y cultural de cada época.
Tecnología al servicio del patrimonio
El proyecto contempla dos grandes líneas de actuación: por un lado, la dotación de la infraestructura tecnológica necesaria –hardware, software y entorno de uso– y, por otro, la producción audiovisual de los contenidos históricos que conformarán la narrativa de la experiencia.
El Ayuntamiento prevé que las obras de instalación y desarrollo se extiendan hasta mediados de 2026, coincidiendo con el calendario de rehabilitación y mejora de la propia Plaza de Cervantes.
Alcalá apuesta por un turismo innovador
La aplicación de tecnologías inmersivas al turismo y la cultura se consolida como una de las grandes apuestas del municipio, Patrimonio de la Humanidad desde 1998. Esta herramienta busca no solo atraer visitantes, sino también fomentar una mayor comprensión y valorización del legado histórico complutense por parte de las nuevas generaciones.