Veranos de la Villa 2025

Madrid se recorre con el olfato en ‘En el compás del verano’, una experiencia sensorial gratuita hasta el 3 de agosto

Ocho enclaves madrileños forman parte de una ruta olfativa que conecta arte, aromas y memoria en el marco de Veranos de la Villa 2025.

‘En el compás del verano’
photo_camera ‘En el compás del verano’

El Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado hoy ‘En el compás del verano’, una original propuesta sensorial que invita a redescubrir la ciudad a través del olfato y del arte contemporáneo. La iniciativa, que forma parte de la programación de Veranos de la Villa 2025, estará disponible de forma gratuita hasta el 3 de agosto y culmina con una exposición en el Espacio Cultural Serrería Belga, donde se presenta el aroma exclusivo creado para este evento cultural.

La inauguración ha contado con la participación de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto al director artístico de Veranos de la Villa, Joaquín De Luz, y representantes de la Fundación Ernesto Ventós y la Academia del Perfume, entidades colaboradoras en el proyecto.

Una ruta olfativa por la identidad madrileña

La experiencia comienza en ocho localizaciones emblemáticas de Madrid, en las que el visitante puede asociar distintos aromas con elementos culturales y simbólicos de la ciudad:

  • CentroCentro (Palacio de Cibeles): aroma a violeta, símbolo de la dulzura popular madrileña.

  • Casa de la Panadería (plaza Mayor): chocolate, en referencia a las tradiciones festivas y chocolaterías como San Ginés.

  • Instituto San Isidro: limón, enérgico y vibrante, en honor al patrón de la ciudad.

  • Plaza de Oriente (punto de información turística): clavel, icono floral de la capital.

  • Parque de la Bombilla: rosas, con un perfume que evoca raíces y romanticismo.

  • Matadero Madrid: cuero, que conecta con la historia industrial de Madrid.

  • Conde Duque: madera y resina, aromas envolventes que cierran la ruta.

La última parada del recorrido es la Serrería Belga, donde se puede experimentar la fragancia ‘Veranos de la Villa’, una creación única que reúne todas las notas olfativas del itinerario y se acompaña de una muestra artística. En este espacio se exhiben obras de la colección olorVISUAL del coleccionista y perfumista Ernesto Ventós, con piezas de Ouka Leele, Chema Madoz y otros artistas contemporáneos.

Arte, perfume y memoria

La exposición establece un diálogo entre el arte visual y el sentido del olfato, reivindicando este último como un vehículo de memoria, emoción e identidad urbana. Las obras están organizadas en torno a cuatro territorios olfativos —cítrico (limón), floral, tostado y cuero— que estructuran el recorrido sensorial y estético.

Además, los días 16 y 17 de julio, el auditorio del Espacio Cultural Serrería Belga acogerá cuatro talleres olfativos gratuitos, con aforo limitado a 30 personas por sesión. Estas actividades permitirán a los asistentes profundizar en el vínculo entre aroma, percepción artística y memoria emocional.

Accesible y para todos los públicos

La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 11:00 a 20:00 h, los sábados de 12:00 a 20:00 h y los domingos de 12:00 a 18:00 h. La iniciativa apuesta por la accesibilidad y la participación ciudadana, haciendo del arte y la cultura un espacio sensorial abierto a todos los públicos.

Con esta muestra, el Ayuntamiento reafirma su apuesta por una programación estival innovadora y transformadora, en la que se mezclan las disciplinas artísticas y los sentidos para explorar nuevas formas de habitar y sentir la ciudad. ‘En el compás del verano’ se convierte así en uno de los ejes más originales de Veranos de la Villa 2025, ofreciendo a vecinos y visitantes una mirada distinta de Madrid: la que se respira.