El Instituto Cervantes acoge la presentación de Volarás, la obra más íntima de Rafael Rodríguez-Ponga

Rafael Rodríguez-Ponga presenta Volarás: Poemas de dolor y duelo en el Instituto Cervantes de Madrid
Francisco Gutiérrez Carbajo; Jon Juaristi; Rafael 
Rodríguez-Ponga; Ana Isabel Ballesteros; Basilio 
Rodríguez Cañada y Carmen Noguero Galilea - Foto José Belló Aliaga
photo_camera Francisco Gutiérrez Carbajo; Jon Juaristi; Rafael Rodríguez-Ponga; Ana Isabel Ballesteros; Basilio Rodríguez Cañada y Carmen Noguero Galilea - Foto José Belló Aliaga

El Instituto Cervantes de Madrid acogió la presentación del libro Volarás: Poemas de dolor y duelo, la primera obra poética del escritor y filólogo Rafael Rodríguez-Ponga, un conjunto de versos que reflexionan sobre la pérdida, el amor y la esperanza a través de la palabra como vía de reconstrucción emocional.

Un acto literario con voces de la cultura y la filología española

El evento contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito académico y literario. Junto al autor, intervinieron Carmen Noguero Galilea, secretaria general del Instituto Cervantes —en representación del director de la institución, Luis García Montero, quien participó por videoconferencia leyendo uno de los poemas—; Ana Isabel Ballesteros, catedrática de la Universidad San Pablo CEU y poeta; Jon Juaristi, filólogo, escritor y poeta; Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED, y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.

Durante la presentación, los ponentes coincidieron en destacar la profundidad emocional del libro y su capacidad para convertir el dolor en creación poética, así como la honestidad del autor al abordar la experiencia del duelo desde una perspectiva literaria y humana.

Una obra que transforma el dolor en poesía

Volarás: Poemas de dolor y duelo (Sial Pigmalión) es un libro íntimo y reflexivo que nace del proceso personal de pérdida de su esposa. En él, Rodríguez-Ponga explora la enfermedad, el vacío de la ausencia y el aprendizaje que supone reconstruirse a través del lenguaje.

“El cuaderno y el bolígrafo se convirtieron en mi refugio —explica el autor—. Escribir lo que no podía decir me liberó”. Sus versos, dedicados “a ella”, invitan al lector a comprender el sufrimiento y a reconciliarse con la vida y la muerte desde la palabra poética.

La trayectoria de un filólogo y humanista comprometido

Rafael Rodríguez-Ponga (Madrid, 1960) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense y ha desarrollado una intensa carrera académica, cultural y pública. Fue rector de la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona entre 2019 y 2024, y anteriormente desempeñó distintos cargos en los ministerios de Presidencia, Cultura y Asuntos Exteriores, entre ellos los de secretario general del Instituto Cervantes y de la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Autor de ensayos sobre lingüística, cultura y contacto de lenguas —con especial atención al idioma chamorro—, publicó en 2023 Poesía para vencer a la muerte, obra que combina el análisis literario con la reflexión sobre la trascendencia y que ya ha alcanzado su tercera edición.

El valor de la palabra como consuelo

El acto en el Instituto Cervantes se convirtió en un homenaje a la fuerza de la poesía para sanar y acompañar. Tal como se subrayó en la presentación, Volarás no solo es un testimonio personal, sino también una invitación colectiva a entender que “leer libera” y que, en palabras del propio autor, “la poesía es una forma de vencer al silencio”.