Anteayer se hizo historia. En medio de la desinformación global y la poderosa propaganda, la publicación de la traducción al español del libro ‘Ucrania en su Historia y en sus Historias’, publicada por Global Square Magazine, atrajo a una audiencia sin precedentes. “Nunca en 15 años de pertenencia a esta Institución vi el salón así de lleno”, afirmó José M. Glez, vicepresidente del Real Casino de Madrid. El evento unió a personas, profesionales y expertos de diversos ámbitos en la misión global por la paz, la seguridad y la democracia, reafirmando su apoyo al pueblo ucraniano.
El 25 de marzo tuvo lugar la presentación de una obra emblemática en el Real Casino de Madrid, un evento dirigido y moderado por líderes destacados en sus respectivos sectores, como Andrés Torres, fundador de Global Humanitaria y corresponsal de guerra; Ana María Salazar, presidenta de GS Editorial y ex asesora de ONU Mujeres; Ángel Satué, director de Sociedad Global; y Juan Francisco Martín Fresneda, director de TV en LA8LEÓN.

Estos grandes expertos lideraron una sesión informativa en el Aula Príncipe, el mismo espacio donde Zorrilla y Espronceda debatieron durante los años de la transición en España, en un contexto en el que la revuelta liberal de 1836 condujo a una nueva constitución que equilibró el liberalismo y el poder monárquico en 1837. Ayer, el Real Casino de Madrid volvió a asumir su papel histórico, convirtiéndose en el lugar donde la sociedad se reúne para decidir, esta vez, el futuro de Europa.
Lo más imprescindible de este libro es que fue escrito por dieciséis intelectuales ucranianos, una verdadera representación de la élite intelectual del país. A pesar de haber sido publicado años antes de la invasión rusa a gran escala en 2022, la obra quedó en la sombra debido al vacío de atención hacia las perspectivas ucranianas en primera persona. Ahora, el libro resurge como un símbolo de que Ucrania es un país europeo, libre, independiente y digno de existir como un Estado soberano. Representa el deseo del pueblo ucraniano de formar parte de Europa y de mantenerse comprometido con los valores democráticos de dignidad humana, libertad, igualdad y estado de derecho.

Ángel Satué supo presentar el verdadero significado de esta obra: un análisis de Ucrania contado desde su propia historia, y no a través de narrativas ajenas. Su testimonio fue respaldado por el trabajo de Andrés Torres, quien, en sus viajes a Ucrania ayuda a evacuar a personas con movilidad reducida de las zonas cercanas a la línea de fuego, demostrando el compromiso de España con la solidaridad. Luego, Ana María destacó el trabajo imprescindible que se está realizando para salvar a los niños de la deportación forzada a Rusia, un crimen de guerra de extrema gravedad según el derecho internacional. A través de los testimonios de los propios niños rescatados por voluntarios de los campos rusos en Crimea, se subrayó la urgencia de apoyar a Ucrania en su lucha por la justicia. Este mensaje se relacionó directamente con el reconocimiento a los ucranianos que han perdido la vida luchando por la libertad, en la proyección de una parte de la serie documental de 12 capítulos VIVIR EN GUERRA, dirigida por Juan Francisco Martín Fresneda. Este homenaje fue aún más reforzado al capturar la resiliencia del pueblo ucraniano y su determinación de seguir adelante.
Anteayer se hizo historia, porque la presentación del libro no solo fue un acto de apoyo a Ucrania, sino también un testigo de lo que, como señaló uno de los expertos presentes, “Europa se crecía ante los retos”. Hoy, Europa se une al sacrificio ucraniano por la libertad, con la determinación de crecer y fortalecerse aún más, construyendo un futuro de prosperidad y libertad para todos.