Gastronomía

La gastronomía une Iberoamérica en Madrid como símbolo de identidad y diálogo cultural

Chefs de Ecuador, Perú y España reivindican la cocina como patrimonio y herramienta de integración en un conversatorio diplomático y empresarial

Astronomía Iberoamérica  ( K. Sánchez Photography  @fragmentos_of_the_invisible)
photo_camera Astronomía Iberoamérica ( K. Sánchez Photography @fragmentos_of_the_invisible)

La gastronomía como lenguaje universal y puente cultural fue la gran protagonista del conversatorio “Identidad Iberoamericana: Diálogos que nos unen”, celebrado en la sede de Cremades & Calvo-Sotelo en Madrid. El evento, organizado por la Embajada de Ecuador en España junto con Influencia Hispana y con el respaldo de las embajadas de Perú y Panamá, reunió a figuras del mundo diplomático, empresarial y gastronómico para reflexionar sobre el papel de la cocina como expresión viva de la identidad iberoamericana.

Durante la jornada, los reconocidos chefs Mario Sandoval (España), Miguel Ángel Méndez (Ecuador) y Miguel Ángel Valdiviezo (Perú) coincidieron en subrayar que la gastronomía no solo alimenta cuerpos, sino también vínculos y memorias colectivas, convirtiéndose en una poderosa herramienta de integración cultural, proyección internacional y desarrollo económico.

La embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade Muñoz, abrió el encuentro destacando que la cocina ecuatoriana es un reflejo profundo de su historia, biodiversidad y tradiciones. En ese sentido, celebró el reciente nombramiento de la provincia de Manabí como Región Mundial de la Gastronomía 2026, poniendo de relieve la riqueza ancestral de su patrimonio culinario.

Por su parte, el embajador de Perú, Luis Carlos Ibérico Núñez, hizo un recorrido por el mestizaje que define a la cocina peruana, fruto del cruce entre ingredientes autóctonos y aportaciones culturales que van desde la influencia española hasta la africana, japonesa, china e italiana. “La mesa es un emblema de cohesión familiar, social y cultural”, señaló.

Javier Cremades, presidente del despacho anfitrión, profundizó en la idea de la cultura hispánica como civilización. Subrayó que el legado hispano, a diferencia de otras herencias coloniales, logró construir una identidad común sustentada en pilares como el derecho romano, la filosofía griega y el pensamiento cristiano. A su juicio, la gastronomía es hoy una de las formas más sofisticadas de expresión cultural iberoamericana y los chefs, verdaderos embajadores culturales.

Desde la experiencia ecuatoriana, Miguel Ángel Méndez, fundador de Raíz Ecuador, abogó por crear una red de cocineros iberoamericanos que apueste por la innovación sin renunciar a la identidad. En una línea complementaria, el chef Miguel Ángel Valdiviezo defendió la cocina tradicional como vehículo de memoria y pertenencia, celebrando el reconocimiento global de la gastronomía peruana.

El chef español Mario Sandoval, dos estrellas Michelin y Premio Influencia Hispana 2024, elogió la diversidad gastronómica de Madrid y defendió la cocina como espacio de fusión creativa entre culturas, ingredientes y técnicas: “La gastronomía es una herramienta para entendernos”.

El encuentro, presentado por Marina Montiel y moderado por la periodista Lucía Díaz Madurga, concluyó con un gesto simbólico: la entrega de sombreros de paja toquilla —hechos a mano por artesanos ecuatorianos y declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO— a los ponentes y organizadores.

La jornada culminó con una degustación de sabores ecuatorianos, peruanos y panameños, donde diplomáticos, medios de comunicación y empresarios pudieron compartir impresiones en torno a la mesa, confirmando que la gastronomía sigue siendo uno de los lenguajes más eficaces para unir Iberoamérica.