Premio Platino de Honor 2025

Eva Longoria recibe el Premio Platino de Honor 2025 en Madrid

La actriz recogerá este domingo el galardón en Ifema, en una gala que celebra el talento iberoamericano y en la que se entregarán 23 distinciones

Eva Longoria e Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid
photo_camera Eva Longoria e Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid

Madrid se convierte este domingo en el epicentro del talento audiovisual en español y portugués con la celebración de la XII edición de los Premios Platino en Ifema Madrid, donde la actriz Eva Longoria recibirá el Premio Platino de Honor 2025 en reconocimiento a su trayectoria artística y compromiso con el impulso de la cultura latina.

En una rueda de prensa previa, Longoria alertó sobre la preocupante disminución de la representación latina en la industria cinematográfica de Estados Unidos, tanto delante como detrás de las cámaras. “Cada vez hay menos latinos en el sector audiovisual. Por eso decidí producir y dirigir mis propias producciones, para crear oportunidades que no llegan solas”, explicó la actriz en el UMusic Hotel Madrid.

Un homenaje a una figura esencial del audiovisual iberoamericano

El galardón, otorgado por la Asociación de Productores Audiovisuales EGEDA, reconoce la labor de Longoria como actriz, productora y promotora del talento latino en todo el mundo. Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, destacó su papel como “gran embajadora de Iberoamérica” y su aportación “imprescindible” al cine y la televisión.

Eva Longoria se suma así a una prestigiosa lista de premiados en ediciones anteriores, en la que figuran nombres como Antonio Banderas, Carmen Maura, José Sacristán o Benicio del Toro.

La Comunidad de Madrid, escenario del talento audiovisual

Durante la presentación del evento, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, puso en valor el papel de Madrid como motor cultural y audiovisual. “Estos premios celebran lo mejor del cine y la televisión en español y portugués, pero también reflejan el espíritu de Madrid como puente entre Iberoamérica y Europa”, señaló. El consejero recordó que en 2024 la región acogió 1.450 rodajes, un 32% más que en 2023, consolidando su liderazgo en el sector.

Defensora de la igualdad y el feminismo

Eva Longoria aprovechó su comparecencia para reivindicar el papel de la mujer en la industria audiovisual. Denunció que, a pesar de los avances, las mujeres siguen recibiendo menos remuneración que los hombres y enfrentan mayores obstáculos en su carrera profesional. “Quiero cambiar leyes y estructuras sociales para poner a las mujeres en lo más alto”, afirmó.

Además, hizo un llamamiento a la inclusión de mujeres trans y defendió la compatibilidad entre la feminidad y el feminismo. “Ser femenina no está reñido con ser feminista. Ambas cosas son parte de nuestra identidad”, subrayó la actriz, quien se mostró optimista sobre los cambios impulsados por las nuevas plataformas de streaming.

Una cita para celebrar la diversidad y el talento

La gala de este domingo, que entregará 23 distinciones en diferentes categorías del cine y la televisión iberoamericanos, promete ser una gran celebración de la cultura latina y del legado de Eva Longoria, una artista que ha roto barreras y continúa trabajando para dar voz a nuevas generaciones de creadores.