Crónica Cultural

Emoción, valores y cultura en la Gala 2025 de los Premios CinemaNet

Premios cinematográficos de la Asociación -José Belló
photo_camera Premios cinematográficos de la Asociación -José Belló

El Auditorio de la Facultad de Económicas de la Universidad CEU San Pablo, en la madrileña calle Julián Romea, fue el escenario de una nueva edición de los Premios CinemaNet, que en 2025 volvieron a destacar lo mejor del cine con valores humanos, familiares y sociales. Con un ambiente emotivo y una puesta en escena cuidada, la gala fue conducida con acierto por Esther Blázquez y Miguel Soria, quienes ofrecieron además un entrañable cierre al acto con un gesto personal que emocionó al público: Miguel entregó un ramo de flores a su esposa, Esther.

A la ceremonia asistieron representantes institucionales como Inmaculada Sánchez-Cervera, Coordinadora General de la Alcaldía de Madrid, y Marta Olea, vicerrectora de comunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, además de autoridades del mundo académico y cinematográfico. El presidente de CinemaNet, Daniel Arasa, abrió el evento con un mensaje en defensa de un cine que inspire y eleve la mirada hacia lo mejor del ser humano.

Personajes que inspiran desde la pantalla

Uno de los galardones más simbólicos, el Premio Personaje de CinemaNet, distingue a figuras cinematográficas que reflejan valores ejemplares. En su categoría de personaje real, el reconocimiento fue para Manolo Vital, interpretado por Eduard Fernández en El 47, dirigida por Marcel Barrena. La cinta narra el hecho real del secuestro simbólico de un autobús en 1972 por parte de un conductor del barrio barcelonés de Torre Baró, que luchaba por el transporte digno de su comunidad. El premio fue recogido por Eduard Javier Méndez, productor del filme.

En la categoría de personaje de ficción, la protagonista fue Rita, de la película homónima dirigida por Paz Vega. La interpretación de la niña Sofía Allepuz, en un entorno de violencia doméstica, fue destacada por su ternura, resiliencia y profundidad emocional. El premio fue recogido por Lorena Forero, directora del Festival de Cine Espiritual Contracorriente, de manos de Juan Orellana, presidente de SIGNIS-España.

Películas que celebran la dignidad y la esperanza

El galardón "¡Qué bello es vivir!" reconoció dos obras que promueven la belleza de la vida y la dignidad humana. En su categoría internacional, el premio fue para La promesa de Irene, de Louise Archambault. Ambientada en la Polonia ocupada por los nazis, la película pone el foco en la valentía silenciosa de quienes protegieron a otros en tiempos oscuros. Aunque la directora canadiense no pudo asistir, envió un mensaje grabado gracias a la colaboración de la distribuidora DeAPlaneta. Recogió el premio su director de marketing, Alejandro Viñals.

En la categoría europea, la cinta premiada fue Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza, de José Luis López-Linares, una obra que desmonta prejuicios históricos y reivindica la riqueza del mestizaje cultural entre España y América. El director recibió el galardón de manos de Marta Olea, vicerrectora de la Universidad Politécnica.

Un homenaje a toda una trayectoria

El Premio CinemaNet a la Trayectoria fue otorgado este año a Andrés Garrigó, referente del cine con valores en España. Su compromiso con el cine documental de contenido espiritual y humano fue subrayado en el discurso de Daniel Arasa, y la distinción fue entregada por Inmaculada Sánchez-Cervera. La gala concluyó con unas palabras de María de los Ángeles Almacellas, vicepresidenta de SIGNIS-España, quien reafirmó el papel de CinemaNet en la promoción de un cine con alma, conciencia y profundidad.