Clubes de lectura

Bibliotecas municipales y CSIC abren clubes de lectura gratuitos para descubrir la ciencia

‘Entre líneas y ciencia’ se celebrará de octubre a diciembre en ocho bibliotecas de Madrid, con encuentros para adultos y familias sobre salud, universo y biodiversidad

Bibliotecas públicas Madrid - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Bibliotecas públicas Madrid - Foto Comunidad de Madrid

Las bibliotecas públicas municipales de Madrid, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han lanzado la iniciativa ‘Entre líneas y ciencia’, un programa de clubes de lectura gratuitos que se desarrollará de octubre a diciembre en ocho bibliotecas de la capital. El objetivo es acercar la investigación a la ciudadanía de forma amena, participativa y accesible.

En total, se han organizado ocho clubes de lectura, cuatro dirigidos al público adulto y cuatro al público familiar. Los primeros girarán en torno a títulos de la colección ¿Qué sabemos de?, mientras que los segundos se basarán en la serie ilustrada Mentes curiosas. Curiosas mentes.

Ciencia en clave de salud y cosmos

Los clubes de adultos tratarán temas como la inteligencia artificial aplicada a la medicina, los beneficios del ejercicio físico para el cerebro y los retos de la salud planetaria frente al cambio global. Estos encuentros estarán guiados por investigadores como José Luis Trejo (Instituto Cajal, CSIC), Lara Lloret (IFIC-CSIC-UC) y Fernando Valladares (MNCN-CSIC), entre otros.

El bloque sobre el universo se centrará en cuestiones como la posibilidad de vida extraterrestre, la contaminación lumínica o la conexión entre la prehistoria y los fenómenos astronómicos, con la participación de científicos como Ester Lázaro (CAB-CSIC-INTA) o Enrique Pérez Montero (IAA-CSIC).

Ciencia en familia: olores y bichos

Para el público familiar, los talleres se centrarán en el olfato y en la biodiversidad doméstica. Con el apoyo de investigadores como Laura López-Mascaraque (IC-CSIC) y Óscar Soriano (MNCN-CSIC), los asistentes descubrirán cómo funciona el sentido del olfato y conocerán a los pequeños inquilinos invisibles de nuestros hogares, como el pececillo de plata o la mosca doméstica.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de la página web de las bibliotecas públicas municipales. Esta primera edición piloto servirá de base para extender el programa a lo largo del curso académico con más títulos y temas científicos.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid y el CSIC apuestan por fomentar la cultura científica y la divulgación en un entorno cercano y accesible, convirtiendo a las bibliotecas en espacios de aprendizaje colectivo.