Madrid acogió ayer la primera edición de los Premios AMAE del Montaje Audiovisual, un nuevo reconocimiento impulsado por la Asociación de Montadores Audiovisuales de España (AMAE) y el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Film Office, con el objetivo de poner en valor el trabajo esencial de los montadores en todas las áreas del sector audiovisual.
La ceremonia, celebrada en Cineteca Madrid, reunió a profesionales consolidados, jóvenes talentos y representantes institucionales en una jornada que subrayó la importancia de un oficio muchas veces invisible para el gran público, pero determinante en la calidad final de cualquier producción.
Unos premios para destacar un oficio clave en la narrativa audiovisual
Los Premios AMAE nacen con la vocación de convertirse en una referencia nacional, reconociendo el trabajo creativo, narrativo y técnico de los equipos de montaje. En esta primera edición se entregaron galardones en nueve categorías, con proyectos que abarcan ficción, documental, entretenimiento, publicidad y formatos cortos.
La actriz y directora Julia de Castro ejerció como maestra de ceremonias en un acto que reunió a destacadas figuras del audiovisual español, como Teresa Font, Ángeles González-Sinde, Nuria Gago, Laura María Campos, Azucena Rodríguez, Eugenio Recuenco, Koldo Serra o Josep Amorós, quienes entregaron las estatuillas.
Los premiados de la primera edición
El premio al mejor montaje de largometraje de ficción fue para Victoria Lammers, por su trabajo en La infiltrada. En la categoría de largometraje documental, los galardonados fueron Marcos Flórez y Cristóbal Fernández, por La guitarra flamenca de Yerai Cortés.
En el ámbito de las series, el reconocimiento al mejor montaje de serie de ficción recayó en Alberto Del Campo, Mario Sierra y Regino Hernández por Los años nuevos, mientras que el mejor montaje de serie documental fue para Jorge García Soto y Pablo Barce por Cómo cazar a un monstruo.
Los premios continuaron con las categorías televisivas, donde Aïda Rodríguez, Jordi Xercavins y Joan Álvarez fueron reconocidos por el montaje del programa de entretenimiento Traitors España, y Pablo Gómez Prieto y Jesús Sánchez Romeva fueron distinguidos en la categoría de reportajes y actualidad por Extraterrestres, ellos están entre nosotros.
En los formatos cortos, Azucena Baños ganó el premio a mejor montaje de cortometraje/mediometraje por Sexo a los 70, y Pablo Gómez-Pan se alzó con el premio a mejor montaje de videoclip por The Get Backbone Sessions, de Aaron Rux & The Crying Cowboys.
En publicidad, el galardonado fue Giacomo Prestinari por sus piezas para OUIGO y Old Spice.
Madrid refuerza su apoyo al sector audiovisual
La participación de Madrid Film Office se enmarca en su estrategia de apoyo integral al audiovisual madrileño y en la apuesta del Ayuntamiento por fortalecer la industria. Con estos premios, la oficina suma una nueva iniciativa a otros proyectos recientes como los Premios Yvonne Blake o el MicroSalón AEC.
Desde la organización destacan que este reconocimiento busca “dar visibilidad a todos los oficios que hacen posible la producción audiovisual”, especialmente en un momento en el que la ciudad vive un crecimiento sostenido como sede de rodajes y centro de posproducción.
Una semana dedicada al montaje: charlas, formación y nuevas miradas
En torno al evento, AMAE y Madrid Film Office han impulsado diversas actividades formativas y de intercambio profesional. El 22 de noviembre se celebró una sesión dedicada al uso de la inteligencia artificial aplicada a la edición, con el patrocinio de Flawless.
Además, este miércoles 26 de noviembre, el Salón Real de la Casa de la Panadería acogerá dos mesas redondas: una con montadores emergentes —entre ellos Martí Cruz, Ángela Mata y Rubén Casas— y otra con varios de los ganadores de esta primera edición.
Con estas acciones, la ciudad consolida su compromiso con la profesionalización del sector, la formación de nuevos talentos y la visibilidad de oficios esenciales para el avance del audiovisual.