Alcalá de Henares

Alcalá de Henares se llena de historias: el Festival de la Palabra rinde homenaje a la narración oral con una semana repleta de cuentacuentos para todas las edades

Del 6 al 11 de mayo, bibliotecas y espacios culturales de Alcalá acogen espectáculos de narración con voces destacadas del panorama nacional, dentro del programa del Abril de Cervantes.

Cuentacuentos
photo_camera Cuentacuentos

El arte de contar historias vuelve a cobrar vida en Alcalá de Henares gracias al Festival de la Palabra, que en su edición del Abril de Cervantes 2025 tiene como protagonistas a los cuentacuentos. Este formato, que combina tradición oral, teatro, música y expresión plástica, ofrece durante toda la semana una intensa programación en bibliotecas públicas y en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, consolidándose como uno de los pilares de la agenda cultural de la ciudad complutense.

Desde el martes 6 de mayo, el público infantil y adulto podrá disfrutar de sesiones únicas a cargo de narradores y compañías como Légolas, José Antonio López (Rodorín), Laura Virumbrales, Ana Griott o David Acera, entre otros. Con propuestas que van desde los cuentos tradicionales hasta historias contemporáneas, pasando por la narración sensorial para bebés, la programación se ha diseñado para llegar a todas las edades y sensibilidades.

Historias que despiertan la imaginación desde las bibliotecas

La primera parte del ciclo tiene lugar en diversas bibliotecas públicas de la ciudad, como la Rafael Alberti, Rosa Chacel y La Galatea, que acogen actividades para los más pequeños, entre ellas espectáculos como Tejado, Al Tuntún o Encantacuento, todos ellos pensados para estimular la imaginación a partir de los 2 o 4 años. Estas sesiones gratuitas están abiertas hasta completar aforo, lo que garantiza su accesibilidad para todas las familias alcalaínas.

Santa María la Rica: epicentro del Festival de Cuentacuentos

Del 9 al 11 de mayo, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica se convierte en el centro neurálgico del Festival de Cuentacuentos, acogiendo hasta diez sesiones con entrada libre. Entre las propuestas más destacadas se encuentra La vuelta al mundo en cinco cuentos, de Ana Griott, que conmemora el espíritu explorador de Magallanes y Elcano a través de relatos de los cinco continentes. También sobresalen las sesiones para bebés como ¡Agua va!, y las sesiones para adultos como Las palabras del amor de Laura Virumbrales, o Desnortado, el emotivo viaje narrado por David Acera.

Por su parte, Rodorín, figura clave de la narración oral en España, ofrecerá dos espectáculos –Y cuentos y El retablillo de títeres y cuentos– en los que combina relatos breves con títeres, objetos y un universo simbólico que conecta con la tradición popular y el juego.

Cuentacuentos como herramienta de cultura y ciudadanía

Esta edición del Festival de la Palabra subraya la apuesta del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por la cultura accesible y el fomento de la lectura desde las primeras edades. Además, el formato de narración oral se reivindica no solo como espectáculo artístico, sino también como vehículo de transmisión de valores, memoria y diversidad cultural, especialmente relevante en una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá.

Con este programa, Alcalá se reafirma como referente literario y narrativo más allá de la figura de Cervantes, situando a la palabra dicha como un arte en sí misma que emociona, educa y une a generaciones.