La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el proyecto CHOSEN-CAT, una iniciativa innovadora dirigida por el doctor Harun Tüysüz del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Materiales. Este proyecto se centra en el desarrollo de materiales avanzados para la producción sostenible de hidrógeno y el reciclaje químico de plásticos, utilizando la energía solar como fuente principal.
Perovskitas de haluro: materiales clave en la fotocatálisis
El núcleo de la investigación radica en las perovskitas de haluro, una clase de materiales semiconductores reconocidos por sus excelentes propiedades de absorción de luz y transporte de carga. Aunque comúnmente utilizadas en células solares, su aplicación en fotocatálisis es aún emergente. El equipo del doctor Tüysüz busca diseñar y desarrollar estructuras de perovskita de haluro a medida, en diversas formas como nanocristales y morfologías que imitan moléculas, para catalizar transformaciones químicas aprovechando la energía solar.
Producción de hidrógeno verde mediante división del agua
Una de las principales aplicaciones de estas perovskitas es la división del agua (electrólisis) para producir hidrógeno verde. Este proceso implica la separación de las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, utilizando la luz solar captada por los fotocatalizadores de perovskita. El hidrógeno resultante se considera una fuente de energía limpia y sostenible, esencial para la transición hacia economías descarbonizadas.
Reciclaje químico de plásticos mediante fotocatálisis
Además, el proyecto aborda el reciclaje químico de polímeros, enfocándose en plásticos como los poliuretanos, ampliamente utilizados y de difícil reciclaje. Mediante la fotocatálisis, se busca descomponer estos polímeros en sus monómeros básicos utilizando la energía solar, permitiendo su reutilización y contribuyendo a la reducción de residuos plásticos.
Reconocimientos y financiación
El proyecto CHOSEN-CAT ha sido reconocido como la propuesta mejor valorada en la convocatoria de financiación ATRAE 2023 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, lo que subraya su relevancia en el ámbito de la investigación en energías renovables y sostenibilidad.
Impacto en la transición energética y la economía circular
La implementación exitosa de este proyecto podría significar avances significativos en la transición hacia energías limpias y en la promoción de una economía circular, donde los materiales se reutilizan eficientemente, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y reduciendo la contaminación ambiental.