Metro Madrid

Metro de Madrid supera el 50% de la transformación tecnológica de sus estaciones con nuevos tornos y máquinas de venta

La Comunidad de Madrid ya ha instalado 220 tornos inteligentes y 86 máquinas de venta de última tecnología, avanzando en su plan de modernización Estación 4.0

Tornos Metro 1
photo_camera Tornos Metro 1

La modernización de la red de Metro de Madrid da un paso decisivo. La Comunidad de Madrid ha completado ya más del 50% de la primera fase del plan de transformación tecnológica de sus estaciones, con la instalación de 220 tornos inteligentes y 86 nuevas máquinas de venta automática, una apuesta por la accesibilidad, la eficiencia y la experiencia del usuario.

Este ambicioso proyecto, enmarcado en el modelo Estación 4.0, prevé cerrar el año con 405 tornos inteligentes distribuidos en 23 estaciones, gracias a la incorporación de otros 185 dispositivos adicionales. La renovación se está ejecutando prioritariamente en la Línea 6, coincidiendo con las actuales obras de mejora de la superestructura de la vía iniciadas el pasado mes de mayo.

Los nuevos tornos cuentan con diseño compacto, pantallas informativas que combinan texto y gráficos, así como avisos acústicos e iluminación LED que mejoran la interacción y la accesibilidad. Además, proporcionan información clara sobre la validación del título de transporte y facilitan la movilidad a personas con discapacidad o necesidades especiales.

Junto a los tornos, se han reemplazado las antiguas máquinas de venta de títulos de transporte público por modelos de última generación, que se caracterizan por su interfaz intuitiva y facilidad de uso, especialmente útiles para turistas y usuarios no habituales. Actualmente se han desplegado 86 nuevas unidades en 22 estaciones, y se prevé alcanzar las 117 antes de finalizar el año.

Esta transformación no es aislada. Ya se trabaja en una segunda fase del proyecto, que contempla la instalación de otros 268 tornos inteligentes y 145 máquinas de venta, con el objetivo de extender el modelo Estación 4.0 a toda la red.

El diseño de estos dispositivos ha sido desarrollado por profesionales de Metro de Madrid, tras un análisis exhaustivo de las necesidades de los usuarios. El resultado ha sido un sistema patentado internacionalmente, lo que refuerza el carácter innovador del proyecto.

La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU, lo que reafirma el compromiso de la Comunidad de Madrid con una movilidad más moderna, accesible y sostenible.