Madrid se consolida como el gran hub digital del sur de Europa y defiende en Bruselas su modelo de transformación

La región concentra ya más de la mitad de la capacidad nacional de centros de datos, prevé 35.000 empleos en 2030 y defiende en Bruselas su modelo de transformación digital frente al riesgo de sobrerregulación.

Consejero en Bruselas
photo_camera Consejero en Bruselas

En apenas tres años, Madrid ha pasado de ser un actor emergente en la industria tecnológica a convertirse en el epicentro de los centros de datos en España y en un referente en Europa. El último informe de la Consejería de Digitalización confirma que la región concentra ya el 54,8% de la capacidad nacional instalada de centros de procesamiento de datos (CPDs), con 46 infraestructuras —35 en funcionamiento y 11 en construcción— que la sitúan muy por delante de Aragón (30%) y Cataluña (12%).

Este liderazgo coloca a la capital como el hub digital del sur de Europa, quinta en el ranking comunitario solo por detrás de Londres, Fráncfort, Ámsterdam y París. Entre 2021 y 2024, la capacidad instalada en la región creció un 89,3%, muy por encima de los grandes nodos europeos.

Una industria estratégica en auge

El sector de los centros de datos es considerado infraestructura crítica: sobre él se apoyan servicios esenciales como la Tarjeta Sanitaria Virtual, la Cuenta Digital de los madrileños y gran parte de las gestiones telemáticas de la administración regional.

Las cifras avalan su importancia: solo en 2024 la capacidad en servicio creció un 33%, alcanzando los 216 megavatios (MW), con previsión de llegar a 522 MW cuando entren en funcionamiento las instalaciones en construcción. Las estimaciones marcan un horizonte de 1,7 gigavatios (GW) en 2030, con potencial de alcanzar hasta 3,9 GW si prosperan todos los proyectos.

El impacto económico y laboral es igualmente notable: actualmente se generan 8.300 empleos en la región, cifra que podría elevarse a 35.000 en 2030, con una inversión prevista de 23.400 millones de euros en los próximos tres años —8.700 millones de inversión directa y 14.700 indirecta.

El desafío regulatorio

El crecimiento, sin embargo, podría verse amenazado por el proyecto de Real Decreto sobre eficiencia energética y sostenibilidad de los CPDs que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica. La Comunidad de Madrid presentará alegaciones al considerar que una sobrerregulación restaría competitividad internacional y pondría en riesgo el papel de la región como nodo digital europeo.

La advertencia no es menor: ciudades como Dublín, Lisboa o Marsella están atrayendo inversiones gracias a políticas regulatorias más flexibles, y el equilibrio entre sostenibilidad y competitividad es hoy uno de los grandes debates de la industria tecnológica en Europa.

Madrid defiende su modelo en Bruselas

El impulso regional también ha llegado a las instituciones comunitarias. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se reunió esta semana en Bruselas con representantes de la Comisión Europea para alinear la estrategia madrileña con la iniciativa “La Década Digital en Europa: Metas 2030”.

En el encuentro, encabezado por Fausto Matos, responsable de la UE para España y Portugal, se abordaron cuestiones clave como la administración 100% electrónica, la identidad digital europea, los espacios de datos sectorizados, la regulación de la Inteligencia Artificial y el futuro de la industria de semiconductores.

Competencia internacional y ambición regional

El modelo madrileño apuesta por una digitalización basada en infraestructuras críticas, innovación tecnológica y un marco normativo competitivo. Una combinación que, de mantenerse, podría situar a la Comunidad de Madrid en el mismo nivel que los grandes nodos europeos en los próximos cinco años.

La región busca así consolidarse como la puerta digital del sur de Europa, en un contexto de creciente demanda de servicios en la nube, seguridad en el almacenamiento de datos y soberanía tecnológica frente a la dependencia de terceros países.

“Estamos ante una oportunidad histórica: Madrid puede convertirse en un referente europeo en transformación digital si sabemos equilibrar sostenibilidad y competitividad”, señalan fuentes del sector consultadas por El Diario de Madrid.