La Comunidad de Madrid celebrará los días 26 y 27 de septiembre la 16ª edición de la Noche Europea de los Investigadores, un evento que tendrá lugar de forma simultánea en 460 ciudades de Europa y en una veintena de países iberoamericanos. La región madrileña contará con más de 160 actividades gratuitas coordinadas por la Fundación para el Conocimiento madri+d, con la participación de universidades, asociaciones científicas y los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA).
Ciencia para todos los públicos
Esta cita anual tiene como objetivo despertar la curiosidad científica e inspirar a los más jóvenes, acercando la figura del investigador a la ciudadanía. Para ello, se desplegará una variada agenda con talleres interactivos, charlas divulgativas, demostraciones, juegos y espectáculos científicos, todos ellos diseñados para ser accesibles a diferentes edades.
Entre las propuestas destacan:
-
El Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología de la UPM mostrará cómo se “cocinan” los componentes electrónicos que usamos a diario.
-
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) transformará a los visitantes en científicos por un día.
-
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) sorprenderá con un escape room marciano.
-
Los IMDEA reunirán a investigadores de múltiples disciplinas en la Residencia de Estudiantes, donde los asistentes podrán “pedir un deseo a la ciencia”.
-
La Universidad Carlos III propondrá construir un satélite propio.
-
La Universidad Francisco de Vitoria organizará un taller de patronaje de moda virtual.
-
La Fundación madri+d pondrá en escena la obra interactiva La chica que soñaba y celebrará una feria científica abierta a todos los públicos.
Reservas y participación
A partir de este lunes, 15 de septiembre, se abre el plazo para reservar plaza en las actividades de manera gratuita a través de la web oficial.
La iniciativa, conocida como NIGHTMADRID, está financiada por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa y forma parte de las acciones Marie Sklodowska-Curie.
Con esta edición, Madrid busca reafirmar su papel como capital científica, impulsando la divulgación, la innovación y el acercamiento de la ciencia al día a día de los ciudadanos.