La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, clausuró el primer Congreso Internacional del Trabajo celebrado en Madrid, subrayando la necesidad de fortalecer los derechos laborales a nivel global y levantar "la bandera de la esperanza". Durante el acto, Díaz denunció el impacto negativo del "proyecto 2025" de Donald Trump, describiéndolo como "un retroceso democrático sin precedentes", y destacó el ejemplo de Elon Musk como símbolo de los ataques contra los derechos laborales y sindicales.
Firma de la Carta Global de Derechos Laborales
Uno de los momentos centrales del Congreso fue la firma de la Carta Global de Derechos Laborales, un documento que pretende blindar los derechos de los trabajadores en todo el mundo. Díaz destacó la importancia de este acuerdo como una "primera piedra" para construir una internacional laboral del siglo XXI y reconstruir el contrato social global. La iniciativa contó con el apoyo de líderes sindicales internacionales, como Luc Triangle, secretario general de la Confederación Sindical Internacional, y Esther Lynch, secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos, además de ministros y expertos de diversos países.
Reducción de la jornada laboral en España
Díaz defendió su proyecto para reducir la jornada laboral en España de 40 a 37,5 horas semanales, como paso previo hacia el objetivo de las 32 horas. Según la ministra, esta medida busca ganar tiempo personal para los trabajadores, promoviendo su bienestar y libertad. Actualmente, la propuesta enfrenta resistencia por parte de la patronal, pero sigue en negociación con los sindicatos.
Otras prioridades: derechos en prácticas y desconexión digital
En su intervención, la ministra resaltó la necesidad de regular los derechos de las personas en prácticas y garantizar la desconexión digital como un derecho universal. Criticó la normalización del estrés laboral, abogando por una jornada que permita a las personas disfrutar de una vida más equilibrada y saludable.
El evento, que reunió a más de 300 expertos, juristas, líderes sindicales y representantes gubernamentales de diversas regiones del mundo, abordó temas como la transición ecológica y digital con justicia social, la inclusión en los espacios laborales y la democratización de la economía. La próxima edición del Congreso Internacional del Trabajo se celebrará en Eslovenia.
En paralelo, Díaz firmó un Memorándum de Entendimiento con Rumanía para fortalecer la cooperación en materia laboral entre ambos países. La ministra destacó que este tipo de alianzas son fundamentales para avanzar en la justicia social y la dignificación del trabajo a nivel global.