La polémica ha estallado entre Renfe y las instituciones de Castilla y León tras el comunicado emitido por la operadora ferroviaria en el que acusa a la Junta de Castilla y León y a la Diputación de Zamora de negarse a colaborar en la mejora del servicio público por ferrocarril en la región. El detonante ha sido la reunión mantenida este lunes entre el presidente de Renfe, Álvaro Fernández, y el presidente de la Diputación zamorana, Javier Faúndez, centrada en el futuro de la línea que conecta Zamora con Puebla de Sanabria.

Renfe ha defendido la necesidad de “una colaboración institucional para implantar una línea de servicio público a Sanabria”, solicitando una aportación económica que contribuya a cubrir el déficit operativo. Según la compañía, este tipo de acuerdos ya se han explorado con otras comunidades autónomas. Sin embargo, la respuesta institucional no se ha hecho esperar y ha sido contundente.
Una nota de prensa antes de escuchar
Faúndez ha denunciado que Renfe emitió una nota de prensa a las 15:49 —cuatro minutos después del inicio de la reunión a las 15:45—, en la que ya se afirmaba que tanto la Junta como la Diputación “rechazaban colaborar”. “Nos hemos enterado del contenido del comunicado al salir del encuentro. Es indignante que se haya lanzado esa versión antes de siquiera escuchar nuestras propuestas”, declaró el presidente provincial a los medios.
Zamora, “territorio de tercera”
Durante el encuentro, la Diputación propuso como solución la creación de un tren Avant madrugador con salida desde A Gudiña o Otero a las 6:15 h, con paradas en Zamora, Medina del Campo y, eventualmente, Segovia, con destino Madrid. La idea permitiría a los viajeros llegar a la capital en horario laboral y regresar a su comarca el mismo día, favoreciendo a funcionarios, estudiantes y pacientes de consultas médicas.
Faúndez explicó que la propuesta fue bien recibida a priori, pero se encontró con una inesperada exigencia: “Renfe solo la estudiará si el coste lo asumen la Junta, el Gobierno central y la Diputación. ¿En qué otro lugar de España se le dice a una provincia que tiene que pagar el tren público que le corresponde por derecho? Nos están tratando como un territorio de tercera”, denunció.
Entre el agravio comparativo y la rentabilidad social
Desde Renfe se alude a la necesidad de rentabilidad económica, pero la Diputación reclama que se priorice la rentabilidad social en zonas rurales que ya padecen despoblación y falta de alternativas de transporte. “Nos han dicho que llevan un año estudiando esta línea y no lo hemos sabido hasta ahora. Se toman decisiones sin transparencia ni participación”, añadió Faúndez.
La propuesta alternativa de mantener el tren que llegaba a Sanabria a las 8:15 h —clave para el tejido laboral local— también fue rechazada. Renfe argumentó que no puede mantener servicios “deficitarios” sin cofinanciación, mientras los representantes zamoranos señalan que otros territorios disfrutan de trenes costeados con fondos públicos o subvencionados.
La Junta defiende su compromiso con el transporte público
Ante la acusación de Renfe, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León ha respondido con contundencia. En declaraciones a El Diario de Madrid, fuentes oficiales recuerdan que “desde la Junta ya se hizo una valoración de estas decisiones la semana pasada tras la reunión con Renfe”, y añaden que “siempre ha existido colaboración institucional, de manera leal y coordinada”.
Como prueba de ese compromiso, la Junta destaca los 18 millones de euros aportados desde 2023 para bonificar a los usuarios del transporte ferroviario en Castilla y León, una medida orientada a fijar población en zonas rurales.
Además, el Ejecutivo autonómico califica de inaceptable que se pretenda que la Junta “asuma las paradas deficitarias y lo financie con los impuestos de los ciudadanos de Castilla y León”. “Es un caso similar al del Mapa de Transportes: se descargan sobre las comunidades autónomas decisiones estratégicas del Estado que deberían estar garantizadas como servicios públicos”, señalan.
Próximos pasos
La Diputación de Zamora ha anunciado que este miércoles después de la junta de gobierno ofrecerá una rueda de prensa para aclarar los detalles de la reunión y denunciar públicamente el tratamiento discriminatorio que, a su juicio, recibe la provincia. Desde Renfe, por su parte, aseguran que la nueva oferta comercial ferroviaria en Castilla y León entrará en vigor el 9 de junio, con ajustes aún pendientes de definir en función del resultado de las negociaciones con las administraciones.
Zamora propone un AVANT a Madrid con parada en Sanabria y exige trato equitativo a Renfe
La Diputación de Zamora ha planteado a Renfe la creación de un servicio AVANT matutino con salida a las 6:15 desde A Gudiña (Orense) y paradas en Sanabria, Zamora y Medina, con destino directo a Madrid sin pasar por Segovia. La propuesta, diseñada para mejorar la conectividad de la comarca, ha sido considerada viable por Renfe, pero condicionada a la cofinanciación por parte de la Diputación y la Junta de Castilla y León, como ya sucede en otras comunidades. La institución provincial, sin embargo, considera excesivo asumir ese coste debido a la baja demanda prevista.
Durante la reunión, también se propuso eliminar la parada en Sanabria del servicio ALVIA Madrid-Lugo de las 15:15, lo que dejaría sin conexión directa a localidades como Monforte, Sarria y Lugo. Por su parte, Renfe ha reiterado la necesidad urgente de mejorar los accesos a la estación de Sanabria, al carecer de transporte público que facilite su uso, una petición que ya trasladó a la Junta sin obtener una respuesta favorable. Ambas partes coincidieron en que estos servicios deberían considerarse de interés público por las características rurales y de despoblación de la comarca.