Caso Koldo

El Supremo impone medidas cautelares a empresarios implicados en la trama del 'caso Koldo'

José Ruz, de Levantina, y los hermanos Fernández Menéndez, de OPR, deberán comparecer quincenalmente. Ruz no podrá salir del país y entregará su pasaporte

Sede del Tribunal Supremo - Foto de Servimedia
photo_camera Sede del Tribunal Supremo - Foto de Servimedia

El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que instruye el conocido 'caso Koldo', ha decretado comparecencias quincenales para tres empresarios investigados por su presunta implicación en el pago de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública. Se trata de José Ruz, vinculado a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), y de los hermanos Antonio y Daniel Fernández Menéndez, responsables de Obras Públicas y Regadíos (OPR). Además, en el caso de Ruz, se ha impuesto la prohibición de salir de España y la entrega de su pasaporte, atendiendo a la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción y de la acusación popular.

Durante su comparecencia ante el juez este viernes, José Ruz reconoció haberse reunido en varias ocasiones con el exministro José Luis Ábalos, aunque no concretó los temas tratados. También confirmó que el alias "El Navarro" hacía referencia a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, y explicó que el término “ganadería” era utilizado en clave para referirse a los partidos políticos, en especial al PSOE.

Según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Ruz intentó contactar en marzo de 2022 con Cerdán a través de Koldo García, entonces asesor ministerial, aludiendo a la existencia de "heridos inocentes" y "gente fuera del baile", lo que fue interpretado como parte de la jerga interna de la trama. El juez considera a Ruz como “elemento común” entre los principales investigados, incluyendo a Ábalos, Koldo y el empresario Víctor de Aldama, señalado como presunto conseguidor de contratos.

Sin pagos directos a Koldo

Durante su declaración, Ruz negó haber pagado directamente a Koldo García y aseguró que este no estuvo en nómina de Levantina, sino que fue contratado por Juan Carlos Etero, otro empresario investigado. Según la UCO, esta contratación habría sido una pantalla para canalizar pagos mensuales de 2.600 euros netos a Koldo entre diciembre de 2022 y junio de 2023. Ruz también confirmó que utilizaba un “teléfono seguro” entregado por Koldo, activado mediante la palabra clave “café”.

Contratación de la mujer de Koldo

Por su parte, Daniel Fernández Menéndez explicó que Koldo le solicitó trabajo para su entonces esposa, Patricia Uriz. Esta fue finalmente contratada por la empresa Áridos Anfersa, aunque el empresario afirma no saber si realmente llegó a desempeñar funciones en la compañía. La UCO detectó pagos mensuales de 1.300 euros netos desde septiembre de 2022 hasta junio de 2023, lo que apunta a una supuesta contratación ficticia.

Nuevas comparecencias y medidas

Al término de las declaraciones, la Fiscalía Anticorrupción solicitó comparecencias 'apud acta' (presenciales y firmadas en sede judicial) para todos los investigados. En el caso de Ruz, también solicitó la retirada del pasaporte, petición finalmente aceptada por el magistrado.

Este es solo el inicio de una serie de comparecencias que incluirá, el próximo lunes, la del empresario Antxón Alonso, administrador único de Servinabar, y del exdirectivo de Acciona, Fernando Merino. Ambos están también vinculados a las supuestas comisiones ilegales que se investigan en el marco de esta trama de presunta corrupción vinculada al PSOE durante la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Transportes.

El avance de la causa sigue apuntando a una posible financiación irregular del PSOE, en una investigación que ha adquirido un alto perfil político y judicial.