Un nuevo episodio de deterioro en las infraestructuras del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha vuelto a poner en evidencia la precariedad de los centros de trabajo. La pasada madrugada, el falso techo del aula de formación del Parque de Bomberos de Aldea del Fresno se desplomó por completo, sin provocar heridos gracias a que el espacio se encontraba desocupado. Sin embargo, el incidente ha desatado la indignación entre los profesionales, que advierten del riesgo real que supone para sus vidas el estado de los edificios donde prestan servicio.
Según ha denunciado el Sindicato de Bomberos de la Comunidad de Madrid, federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, y mayoritario dentro del cuerpo al representar a cerca del 70% de la plantilla, el derrumbe podría haber tenido consecuencias graves si hubiera coincidido con el relevo de la Guardia, momento en el que más de veinte efectivos pueden reunirse en esa misma estancia. “Podríamos estar hablando de una tragedia”, han afirmado desde la organización sindical.
Una situación estructuralmente crítica
Este accidente no es un caso aislado. El sindicato recuerda que otros parques de bomberos como los de Tres Cantos, Torrejón, Getafe y Leganés presentan deficiencias similares, reflejo, según denuncian, de una política de abandono sistemático y falta de inversión por parte del Gobierno regional. Las instalaciones presentan problemas estructurales, obsolescencia en equipamientos y carencias básicas en mantenimiento, agravadas por una creciente burocratización desde la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 (ASEM112), que, lejos de mejorar el sistema, ha “empeorado su funcionamiento”.
“Llevamos años denunciando esta situación, y la caída del techo no es más que el último síntoma de un problema estructural que afecta a la seguridad diaria de quienes trabajan para proteger a los ciudadanos”, ha subrayado el sindicato en un comunicado.
Denuncias y acciones legales en curso
Tras el incidente, los delegados de prevención de riesgos laborales de CSIT han solicitado la clausura inmediata del parque de Aldea del Fresno, trasladando su exigencia formal a la Comisión de Salud Laboral del Cuerpo de Bomberos. Además, el sindicato ha anunciado que en los próximos días presentará una denuncia ante el Ministerio de Trabajo, solicitando una inspección urgente de las condiciones de seguridad y una intervención directa para forzar a la Comunidad de Madrid a actuar.
Paralelamente, continúa pendiente una sentencia clave en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por el presunto uso indebido de 44 millones de euros procedentes del fondo UNESPA, que, según el sindicato, debían haber sido destinados al Cuerpo de Bomberos y no se han invertido en su mantenimiento ni modernización. El caso, impulsado también por el sindicato, está ya visto para sentencia.
Una llamada a la responsabilidad política
Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL instan al Ejecutivo regional a reconocer la gravedad de la situación y asumir responsabilidades. Consideran inaceptable que se mantenga en activo una red de infraestructuras con deficiencias que ponen en peligro tanto a los trabajadores como a la ciudadanía. “Es una cuestión de seguridad pública. No se puede exigir profesionalidad a costa de la integridad física de los bomberos”, han advertido.
A la espera de la respuesta institucional, el sindicato mantiene su exigencia clara: la paralización total de la actividad en el parque afectado hasta que se garantice plenamente la seguridad, y un plan inmediato de evaluación y reparación del resto de instalaciones.