Aunque la mejoría del tiempo ha aliviado las intensas lluvias de los últimos días, el peligro no ha pasado en la Comunidad de Madrid. El deshielo en la Sierra y la necesidad de desembalsar agua mantienen el caudal de los ríos elevado, lo que supone un riesgo de nuevas inundaciones en las zonas próximas a cauces como los del Henares, Jarama, Tajuña o Guadarrama.
Emergencias 112 pide evitar los cauces
La Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM 112) insiste en que no se debe acceder a los márgenes de los ríos, por el peligro que representa el terreno inestable y el fuerte caudal. Las recomendaciones incluyen limitar desplazamientos, especialmente cerca de zonas susceptibles de inundación, y seguir los avisos a través de canales oficiales.
El deshielo y los embalses, bajo vigilancia
El aumento de las temperaturas en la Sierra conlleva el inicio del deshielo, sumado a la necesidad de liberar agua de embalses con niveles críticos. Este doble factor obliga a mantener una vigilancia constante sobre el comportamiento de los ríos madrileños.
Dispositivo activo y coordinación institucional
Agentes Forestales y personal de Protección Civil están desplegados en los puntos de mayor riesgo, en contacto directo con el Puesto de Mando Avanzado. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha confirmado que la situación operativa 1 del Plan Especial de Inundaciones (INUNCAM) continúa activa, garantizando una coordinación completa entre administraciones.
Martín ha señalado que “todos los recursos de la Administración General del Estado están a disposición de la emergencia”, mientras se vigilan infraestructuras vulnerables como puentes y carreteras cercanas a los cauces.
Medidas preventivas para la población
Además de no acercarse a los ríos, se recomienda:
- Revisar desagües y canalizaciones domésticas
- Preparar un kit de emergencia con agua, linterna, radio y alimentos
- Evitar desplazamientos innecesarios
- Atender a las instrucciones de Policía Local y servicios de emergencia
El riesgo de inundaciones podría aumentar en las próximas horas si se acelera el deshielo o regresan las precipitaciones. Las autoridades no descartan elevar el nivel de alerta si la situación lo requiere.