Caso Koldo

Pilar Alegría reta a Aldama a que aporte pruebas

Pilar Alegría en rueda de prensa posterior al Congreso: “El inocente está condenado permanentemente a defender su inocencia, mientras el que miente actúa con total impunidad sin aportar pruebas”
Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno | Foto de Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa
photo_camera Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno | Foto de Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, lanzó este jueves un desafío al presunto comisionista del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, exigiéndole que aporte pruebas que respalden sus acusaciones. “Si alguien acusa, tiene que aportar pruebas”, afirmó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa.

Alegría cuestionó la credibilidad de Aldama, calificando sus declaraciones de “falsas e injuriosas”. Comparó sus acusaciones con afirmar sin pruebas que "les he visto a ustedes robar", para subrayar la falta de fundamentos en sus señalamientos. El presunto comisionista ha implicado en sede judicial a miembros del Gobierno y del PSOE en el 'caso Koldo'.

Según la ministra, la situación actual repracuesenta una paradoja: “El inocente está condenado permanentemente a defender su inocencia, mientras el que miente actúa con total impunidad sin aportar pruebas”. En este sentido, retó a Aldama a presentar evidencias en un juzgado o ante la Guardia Civil si tiene algo que sustente sus declaraciones.

La portavoz del Gobierno también advirtió que acusaciones infundadas generan una situación de indefensión: “Cuando alguien acusa, lo mínimo que se le pide es que aporte pruebas. De lo contrario, sometemos a tantos inocentes a una injusticia que es como vivir en un mundo al revés”.

Víctor de Aldama, en una entrevista reciente en Cope, aseguró haber entregado a la Guardia Civil un documento que contendría anotaciones sobre supuestas entregas de dinero a miembros y exmiembros del actual Ejecutivo. Sin embargo, su credibilidad está en entredicho, dado que se encuentra bajo investigación por dos graves asuntos: un presunto fraude fiscal en la compra-venta de hidrocarburos, que podría ascender a 182 millones de euros, y presuntas irregularidades en la adquisición de mascarillas para organismos públicos durante la pandemia.