La parada a demanda para mujeres y menores de edad en autobuses nocturnos interurbanos de la Comunidad de Madrid ha superado los 21.000 usuarios desde su puesta en marcha en enero de 2020. La iniciativa, que este 2025 cumple cinco años de funcionamiento, está disponible en las 40 líneas búho de la red pública de transporte regional.
Impulsado por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), este programa tiene como objetivo reducir el riesgo durante los trayectos nocturnos y facilitar una bajada más cercana y segura al domicilio de los colectivos más vulnerables. Solo pueden solicitarlo mujeres y menores de edad, siempre y cuando el punto de bajada esté dentro del itinerario del autobús y en ámbito urbano.
Cómo funciona la parada a demanda
Para usar este servicio, el usuario debe avisar al conductor con una parada de antelación y colocarse en la parte delantera del vehículo. La bajada debe cumplir con requisitos de seguridad, por lo que no se permiten paradas a menos de cinco metros de una esquina o cruce, ni en entradas de garajes con vado o que obstaculicen accesos a viviendas.
Líneas más utilizadas
Durante el año 2024, las líneas con mayor número de solicitudes fueron:
-
N904 (Moncloa–Torrelodones–Galapagar–Colmenarejo): 918 solicitudes
-
N301 (Conde de Casal–Rivas Urbanizaciones): 502 solicitudes
-
N200 (Alcalá de Henares–Villalbilla): 324 solicitudes
La Comunidad de Madrid continúa reforzando este tipo de medidas que apuestan por un transporte público más seguro e inclusivo, especialmente en horarios nocturnos y para quienes más lo necesitan.