La elección de plazas sanitarias en la convocatoria de 2025 ha dejado un dato preocupante para la sanidad madrileña: los números 1 del MIR y del EIR han decidido abandonar la Comunidad de Madrid para continuar su formación en hospitales de Valencia y Barcelona, rompiendo una tendencia histórica en la que los mejores aspirantes solían elegir centros sanitarios madrileños.
El mejor calificado del MIR ha optado por la especialidad de Cirugía Cardiovascular en el Hospital General de Valencia, mientras que la número 1 del EIR ha elegido el Hospital Clínic de Barcelona. Para CCOO Sanidad Madrid, este cambio es un nuevo síntoma del deterioro del sistema sanitario público regional, que, según denuncia el sindicato, ha perdido capacidad para retener talento debido a las peores condiciones laborales de España.
Entre los factores señalados por el sindicato destacan las retribuciones más bajas del país y la jornada semanal de 37,5 horas, en contraste con las 35 horas que rigen en otras comunidades autónomas. "Madrid sufre un déficit estructural de plantilla que afecta especialmente a la Atención Primaria", ha subrayado Mariano Martín-Maestro, secretario general de CCOO Sanidad Madrid, quien acusa al Gobierno regional de no planificar ni financiar adecuadamente las plazas de formación durante años.
Débil respuesta en la elección de plazas
Los primeros datos de la elección, que concluirá el próximo 28 de mayo, revelan que de los 700 primeros MIR, solo 191 han optado por formarse en la Comunidad de Madrid. Especialmente preocupante es la situación de Atención Primaria, que ha registrado solo una plaza solicitada de las 244 ofertadas, dejando el resto prácticamente vacías.
Solo algunas especialidades como Cirugía Plástica y Dermatología han logrado cubrir la totalidad de las plazas ofertadas, mientras que Cardiología ha superado el 75 % de ocupación. Sin embargo, la mayoría de especialidades presentan entre un 40 % y un 85 % de plazas sin cubrir.
Oferta nacional de plazas
Este año, el Ministerio de Sanidad ha ofertado un total de 11.829 plazas, de las cuales 9.007 son para médicos repartidas en 46 especialidades, incluyendo 8.753 plazas en hospitales públicos y 254 en privados. La convocatoria también incluye 2.171 plazas para enfermería, 274 para psicología, 63 para biología, 352 para farmacia y 25 para química. Los residentes que hayan elegido plaza se incorporarán a sus destinos a partir del 5 de junio.
CCOO advierte que esta tendencia de fuga de talento sanitario no solo pone en riesgo el presente, sino también el futuro del sistema público madrileño, y exige al Gobierno regional un plan urgente de mejora de las condiciones laborales y de oferta formativa que permita competir en igualdad con otras comunidades autónomas.