Tribunal Supremo

Alvise admite que recibió 100.000 euros por una charla, pero niega que se usaran para financiar su campaña europea

El eurodiputado de SALF declara de forma voluntaria ante el Supremo por presunta financiación ilegal y afirma que usó la mitad del dinero en gastos personales

Alvise Pérez
photo_camera Alvise Pérez

El eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, ha reconocido ante el Tribunal Supremo que recibió 100.000 euros en efectivo por impartir una charla sobre "libertad financiera", pero ha negado tajantemente que ese dinero se destinara a sufragar la campaña electoral de su formación en las elecciones europeas del 9 de junio de 2024.

La comparecencia, que se ha producido de manera voluntaria y ha durado aproximadamente una hora, se enmarca en una investigación por un presunto delito de financiación ilegal, aunque el magistrado instructor Julián Sánchez Melgar mantiene abiertas otras líneas de investigación por estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental. El dinero fue entregado por Álvaro Romillo, conocido como 'CryptoSpain', un empresario investigado en la Audiencia Nacional por su vinculación con la presunta estafa piramidal de Madeira Invest Club.

Un maletín con 100.000 euros en billetes

Según fuentes jurídicas, Alvise relató que recibió el dinero en efectivo en un maletín negro con diez fajos de 10.000 euros en billetes de 50 y 100, entregado por trabajadores de Romillo en las instalaciones de su empresa Centinel. El líder de SALF aseguró que el pago fue exclusivamente por una charla de media hora celebrada en el Hipódromo de Madrid, organizada por Romillo y centrada en la libertad financiera.

Pese al volumen del pago, Alvise defendió que no hubo delito alguno y declaró ante el juez que "poco me parece que me pagaran 100.000 euros por media hora de charla".

Gasto personal y cuentas de campaña

El eurodiputado señaló que no incluyó ese dinero en las cuentas oficiales de SALF porque no se usó en la campaña electoral, la cual asegura que tuvo un coste total de poco más de 30.000 euros. Asimismo, afirmó que la mitad del dinero recibido se destinó a gastos personales y profesionales, incluyendo viajes, mientras que el resto sigue en su poder.

Alvise reiteró que la campaña de su formación fue financiada dentro de los márgenes legales y subrayó que su comparecencia ante el alto tribunal busca colaborar plenamente con la justicia.

Una causa con múltiples ramificaciones

La causa fue inicialmente impulsada por el juez José Luis Calama desde la Audiencia Nacional, pero tuvo que ser remitida al Supremo por la condición de aforado de Alvise. Romillo, por su parte, también ha sido citado en la causa, que se investiga en el contexto de una presunta red de financiación irregular y posible blanqueo de capitales a través de criptomonedas e inversiones de alto riesgo.

Esta es la tercera declaración de Alvise ante el Supremo, ya que tiene dos causas más abiertas: una por la difusión de una PCR falsa atribuida al exministro Salvador Illa y otra por el presunto acoso a la fiscal delegada de delitos de odio, Susana Gisbert. Fue precisamente durante la comparecencia por este último caso cuando Alvise reconoció por primera vez haber recibido los 100.000 euros, una información que calificó de “pública y notoria”.

Investigación abierta y tensiones políticas

La declaración ha reavivado el debate sobre los mecanismos de financiación en nuevos partidos emergentes y la opacidad en torno al uso de fondos no bancarizados. La Fiscalía mantiene abiertas varias líneas de investigación y podría solicitar más documentación para esclarecer el destino real del dinero entregado a Alvise.

Mientras tanto, en el ámbito político, la declaración de este viernes podría tener repercusiones tanto en el seno del Parlamento Europeo como en el debate interno sobre el control de la financiación de partidos de nueva creación. La causa sigue abierta en el Supremo, y no se descarta que haya nuevas imputaciones conforme avance la instrucción.