La Comunidad de Madrid ha renovado su compromiso con el impulso al sector audiovisual regional mediante la prórroga del convenio de colaboración con el Clúster Audiovisual de Madrid, que estará vigente hasta el año 2026 y contará con una inversión pública de 240.000 euros.
El anuncio se ha realizado durante un desayuno informativo celebrado este martes, en el que han participado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, y la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, junto a profesionales del sector.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico quiere consolidar a Madrid como uno de los grandes polos de producción audiovisual en Europa, un sector que actualmente representa un 2,6% del PIB regional, según el informe La importancia económica de la industria audiovisual en la Comunidad de Madrid, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi).
“Se trata de uno de los sectores estratégicos con mayor proyección económica, cultural y social para nuestra región”, ha señalado De Paco Serrano, quien también ha destacado el apoyo institucional a través de Film Madrid, las ayudas al desarrollo de proyectos, la formación impartida desde la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) y la creciente apuesta por la promoción internacional de la industria madrileña.
Nace el Observatorio Audiovisual de Madrid
Uno de los principales compromisos derivados del convenio es la creación del Observatorio Audiovisual de Madrid, un nuevo órgano que impulsará la generación de conocimiento en el sector a través de investigaciones, análisis, intercambio de datos e impulso a proyectos de innovación.
El acuerdo también contempla la organización de foros y encuentros profesionales, así como el desarrollo de actividades formativas dirigidas a la profesionalización de técnicos y creadores. Además, se elaborará un catálogo de agentes del sector audiovisual madrileño que permitirá mejorar la visibilidad y conexión entre empresas, profesionales e instituciones.
Más rodajes, más empleo y más inversión
La Comunidad de Madrid reafirma así su liderazgo en la industria audiovisual nacional. Con más de 3.500 empresas activas, este sector genera 29.000 empleos directos y más de 100.000 sumando el efecto indirecto. Su valor añadido bruto supera los 2.300 millones de euros, mientras que la contribución total se eleva hasta los 7.200 millones.
El año 2024 ha marcado un hito en la actividad audiovisual madrileña con 1.450 rodajes registrados, lo que supone un incremento del 32% respecto al año anterior. Madrid capital concentra el 60% de las filmaciones, pero el impacto se ha extendido a 92 municipios, consolidando la diversidad geográfica y paisajística como uno de los principales atractivos de la región para productoras nacionales e internacionales.
Madrid, destino de referencia para inversores audiovisuales
La Comunidad también trabaja para atraer inversión extranjera a través de Invest in Madrid, su agencia especializada. Este organismo promociona las ventajas competitivas del territorio, que van desde una gran variedad de localizaciones —bosques, alta montaña, desiertos, entornos urbanos o espacios de vanguardia— hasta estudios y centros de postproducción con tecnología de última generación, adaptados a cualquier tipo de proyecto.