Infraestructuras

Madrid municipaliza la gestión de la M-30: el Ayuntamiento asumirá el 100 % del control en 2026

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el cambio definitivo en la gestión de la M-30. A partir del 1 de enero de 2026, la infraestructura más transitada de España pasará a ser gestionada íntegramente por el Consistorio, lo que permitirá un ahorro superior a 1.000 millones de euros en los próximos 15 años

Fotografía nocturna de la M-30 - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Fotografía nocturna de la M-30 - Foto Ayuntamiento de Madrid

La ciudad de Madrid da un paso histórico en materia de movilidad urbana. A partir del 1 de enero de 2026, la M-30 pasará a ser gestionada al 100 % por el Ayuntamiento, tras la aprobación hoy en el Pleno del cambio de modelo de gestión. Esta decisión marca el fin del sistema de economía mixta que ha estado vigente desde 2005 y abre la puerta a un nuevo modelo más eficiente, sostenible y plenamente municipal.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha defendido la operación como una medida clave para optimizar los recursos públicos: “Este nuevo modelo no solo permitirá gastar menos, sino también gastar mejor, manteniendo la excelencia en el servicio que merecen los madrileños”.

Según los informes técnicos y financieros que han respaldado la propuesta, el cambio supondrá un ahorro de más de 1.000 millones de euros en los próximos 15 años gracias a una mejor eficiencia económica y fiscal. Además, el traspaso no conllevará ningún coste adicional para las arcas municipales, ya que el contrato actual contempla una opción de compra sobre las acciones del socio privado que se ejercitará antes de que finalice 2025.

Una transición ordenada con plena garantía de servicio

Para asegurar la continuidad operativa, el Ayuntamiento ya ha iniciado la tramitación de los nuevos contratos de mantenimiento y explotación, que sustituirán al actual acuerdo entre Madrid Calle 30 y EMESA. La transición se llevará a cabo de forma escalonada para evitar interrupciones en el servicio y garantizar los niveles de calidad actuales.

En este sentido, García Romero ha subrayado que los trabajadores actuales seguirán vinculados a la gestión: “La experiencia acumulada en estos 25 años es fundamental para afrontar esta nueva etapa con las máximas garantías”.

Una infraestructura clave para Madrid

La M-30 es la infraestructura de movilidad urbana más importante de España y una de las más complejas de Europa. Cuenta con un anillo de 32 kilómetros, de los que 10 transcurren bajo tierra, lo que la convierte en la segunda red de túneles urbanos más extensa del mundo, solo por detrás de Japón. Solo en 2024, la M-30 registró 375 millones de desplazamientos y fue utilizada por más de 487 millones de personas.

Desde su cesión en 2004 por parte del Ministerio de Fomento, la infraestructura ha sido gestionada por la sociedad mercantil Madrid Calle 30 S.A., que desde 2005 funcionaba bajo un modelo mixto de capital público-privado. Con esta decisión, Madrid culmina la municipalización de uno de sus principales activos urbanos y da un paso estratégico hacia una gestión pública más transparente, ágil y eficiente.