Seguridad

Madrid refuerza la seguridad de sus túneles con la prórroga del contrato de explotación y conservación hasta 2026

El Ayuntamiento amplía por 17,3 millones de euros el contrato que garantiza la vigilancia, mantenimiento y modernización tecnológica de 40 túneles urbanos

Imagen de archivo: exterior de túnel
photo_camera Imagen de archivo: exterior de túnel

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato de explotación y conservación de los túneles urbanos con control centralizado, que estará en vigor desde el próximo 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2026. El acuerdo, gestionado por el Área de Obras y Equipamientos, contempla una inversión de 17,3 millones de euros y supone un refuerzo clave para la seguridad vial y la eficiencia tecnológica de estas infraestructuras críticas para la movilidad de la capital.

Madrid cuenta con una red de 40 túneles urbanos con una longitud total de 40,1 kilómetros y una superficie de 432.178 metros cuadrados, excluyendo los gestionados por Madrid Calle 30. Estos pasos subterráneos están vigilados las 24 horas del día, los 365 días del año, desde el Centro de Control de AZCA, con el apoyo de dos equipos de primera intervención disponibles permanentemente para atender incidencias y colaborar con los servicios de emergencia.

Tecnología puntera y atención permanente

La red está equipada con 811 cámaras de videovigilancia, 862 sensores de gases e incendios, 388 postes SOS, 465 paneles de información variable, 474 semáforos de control y 726 ventiladores, además de 140 puntos de aforo de tráfico. Desde 2022, se han realizado importantes mejoras tecnológicas que han convertido a Madrid en una ciudad pionera en seguridad vial subterránea, incluyendo la instalación de sistemas de inteligencia artificial y nueva fibra óptica exclusiva para ciberseguridad.

Entre las actuaciones destacadas durante el contrato vigente se encuentran la renovación de la iluminación con tecnología LED en la mitad de los túneles, con la incorporación de 6.073 nuevas luminarias, lo que ha permitido un ahorro energético del 68 %. También se han llevado a cabo mejoras en señalización, limpieza, y reformas integrales en varios túneles clave como los de Ventisquero de la Condesa, Cristo Rey, plaza de Castilla, Ríos Rosas y plaza Mayor, este último todavía en obras.

Ampliación de cobertura y más seguridad

Desde 2022, se han incorporado nueve túneles adicionales al sistema de control centralizado, todos ellos equipados con tecnología de seguridad avanzada. Entre ellos figuran túneles ubicados bajo vías ferroviarias —como los de las calles Comercio, Camino de Perales y Oriana— y otros relevantes para la movilidad urbana, como los de Doctor Esquerdo, Cartagena, Alcalá con Velázquez, y el acceso de Pío XII a la M-30. También destacan los de la plaza de Olavide y la glorieta de Antonio Perpiñá por su singularidad estructural.

El contrato cuenta con más de 110 profesionales dedicados, incluyendo técnicos, operarios de mantenimiento y personal del Centro de Control. Se ha invertido en furgones especiales, maquinaria de limpieza y sistemas automatizados de bombeo para prevenir inundaciones por filtraciones, así como en la formación continua del personal.

Simulacros y coordinación con emergencias

Una parte esencial del servicio es la estrecha colaboración con Bomberos, Policía Municipal, SAMUR-PC y el 112, mediante la realización de simulacros periódicos que implican a más de un centenar de personas. Estos ejercicios permiten poner a prueba la eficacia de los protocolos de emergencia y mejorar la coordinación interinstitucional.

Gracias a esta constante actualización tecnológica y operativa, la red de túneles de Madrid se consolida como una de las más avanzadas de Europa, tanto por su infraestructura como por su modelo de gestión integrada, combinando seguridad, sostenibilidad y eficiencia en el corazón de la movilidad urbana.