La organización califica este dato como un "récord histórico", tanto en términos de volumen de denuncias como de ingresos económicos generados.
En total, se formularon 2.790.895 infracciones a lo largo del año pasado, lo que supone un aumento del 7,1% respecto a 2023. Pero es el impacto económico de estas sanciones el que más ha crecido, con un repunte del 10,7%, debido principalmente a la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a todo el término municipal de Madrid.
Según AEA, “Madrid ha alcanzado una media de recaudación diaria superior al millón de euros en sanciones de tráfico”.
Las cámaras de la M-30 disparan las sanciones en Zonas de Bajas Emisiones
El crecimiento más significativo se ha registrado en las multas captadas por las cámaras de control de accesos en la M-30, que han experimentado un aumento del 1.133,1%. Estas sanciones se dirigen principalmente a vehículos sin etiqueta ambiental que acceden a zonas restringidas, conforme a la Ordenanza de Movilidad Sostenible.
Sin embargo, AEA recomienda a los conductores afectados recurrir estas sanciones, recordando que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya tumbó parcialmente dicha ordenanza en resoluciones anteriores.
Pese al aumento generalizado, el informe también destaca una reducción en las sanciones formuladas por acceso indebido a las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección como Plaza Elíptica (-61,9%) y el Distrito Centro (-26,2%), aunque este descenso, según AEA, se explica por el cambio en el sistema de captación de infracciones, que ahora se concentran en los dispositivos de la M-30.
Subida en el importe medio de las multas y críticas comparativas
Otro aspecto destacado es el incremento del importe medio de las sanciones, que ha pasado de 131 a 135 euros. En este sentido, AEA critica la desproporción entre Madrid y otras ciudades europeas, como París, donde acceder a una zona de bajas emisiones conlleva una sanción de 68 euros, frente a los 200 euros en Madrid, a pesar de que el poder adquisitivo medio en España es un 25% inferior.
Infracciones por velocidad y otras conductas graves, a la baja
El informe también señala una disminución en algunas infracciones graves, como:
- Exceso de velocidad: -8,3%
- Semáforo en rojo: -9,4%
- Uso del móvil al volante: -3,2%
- No llevar cinturón de seguridad: -4,5%
Según AEA, esta reducción podría estar relacionada con el “apagón temporal” de algunos radares, como el de tramo en la A-5 y otros ubicados en la M-30.
Aumentan las sanciones por carga y descarga
Un punto especialmente relevante es el incremento del 107,5% en las multas por mal uso de plazas de carga y descarga, una situación que AEA atribuye al desconocimiento generalizado del sistema DUM 360, una aplicación obligatoria que exige la reserva previa de espacio por parte de profesionales del reparto.