La Comunidad de Madrid ha dado el primer paso para convertir el suroeste de Móstoles en un nuevo centro neurálgico del desarrollo económico, empresarial y sostenible de la región. Este martes, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, acompañado por el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, visitó las parcelas donde se desarrollará el futuro consorcio urbanístico Madrid Puerta Oeste, una ambiciosa actuación conjunta entre el Ejecutivo regional y el Ayuntamiento del municipio.
Este nuevo eje industrial y logístico se extenderá a lo largo de casi dos millones de metros cuadrados, de los cuales 786.120 serán edificables, y estará formado por tres grandes sectores urbanísticos. Se trata de una iniciativa que no solo permitirá impulsar la actividad empresarial y tecnológica, sino que también promoverá una transformación urbana comprometida con el medio ambiente, incorporando energías renovables, movilidad sin emisiones, drenaje urbano sostenible y vegetación integrada en las construcciones.
“El objetivo es crear un desarrollo vanguardista que dé respuesta a las necesidades térmicas sin generar huella de carbono, aplicando soluciones tecnológicas innovadoras tanto en la urbanización como en las futuras edificaciones”, ha afirmado Novillo durante la presentación del proyecto. Para lograrlo, se implementará una red de frío-calor de bajas emisiones y se utilizará agua regenerada para el mantenimiento de las zonas verdes y elementos ornamentales, además de tecnologías de captación de aguas pluviales y sistemas de eficiencia energética de última generación.
Madrid Puerta Oeste se proyecta también como un futuro nodo clave para el transporte de mercancías, reforzando la posición estratégica de Móstoles dentro del mapa logístico de la Comunidad de Madrid. Su ejecución contará con la colaboración de entidades privadas, aunque con participación minoritaria, y se integrará plenamente en los planes de desarrollo regional sostenible.
Móstoles, en el Portal del Suelo 4.0
Además, Móstoles se ha incorporado al Portal del Suelo 4.0, una innovadora plataforma digital que centraliza la oferta de parcelas de titularidad pública en la Comunidad de Madrid. Esta herramienta, que ya ofrece 594 terrenos disponibles para distintos usos (residencial, industrial y terciario), permite consultar en tiempo real la ubicación, características y estado legal de cada suelo, dinamizando así el mercado inmobiliario y atrayendo inversiones. El portal se actualiza a diario y aporta seguridad jurídica a los potenciales inversores, a la vez que permite conocer las convocatorias abiertas y los organismos gestores de cada espacio.