Madrid ha logrado consolidarse como la segunda ciudad más atractiva de Europa para la inversión en vivienda, según el informe elaborado por PWC y Urban Land Institute. Así lo destacó este miércoles el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, durante el X Encuentro de Financiación Inmobiliaria de Madrid, organizado por ASPRIMA y Caixabank.
El crecimiento de la capital en este ranking ha sido notable: desde 2020 ha escalado seis posiciones, pasando del octavo al segundo puesto. Este avance se debe, en gran parte, a la apuesta por la colaboración público-privada y a una política urbanística que impulsa la oferta de vivienda.
Madrid responde a la crisis de vivienda con estrategias efectivas
En un contexto donde la oferta de vivienda en España ha sufrido un descenso de casi 100.000 inmuebles en 2024, Madrid ha sabido diferenciarse con una estrategia eficaz. Mientras que Cataluña ha retirado más de 40.000 viviendas del mercado (41 % del total nacional), la capital ha implementado un plan para movilizar y liberar suelo con el objetivo de construir más de 200.000 viviendas nuevas.
Además, el Ayuntamiento ha agilizado procesos administrativos y eliminado trabas burocráticas, lo que ha permitido crear un entorno regulatorio favorable para la inversión en vivienda.
Incentivos para el alquiler y medidas para jóvenes
Uno de los pilares de esta estrategia ha sido el impulso del mercado del alquiler. El programa REVIVA, por ejemplo, ofrece a los propietarios de viviendas vacías la opción de cederlas a la EMVS para alquiler asequible, garantizando el cobro de la renta y financiación a tipo 0 % para reformas.
Además, el Ayuntamiento de Madrid ha mostrado un firme compromiso con los jóvenes, reservando la mitad de las 12.000 viviendas de alquiler asequible que se están construyendo para este sector de la población.
Madrid, un referente inmobiliario en Europa
El éxito del modelo madrileño ha convertido a la ciudad en un referente para la inversión inmobiliaria en Europa, situándola por encima de grandes capitales. Este reconocimiento refleja el éxito de su política de vivienda, que busca equilibrar el crecimiento del mercado con el acceso asequible a la vivienda.
Con estas iniciativas, Madrid se perfila como una de las mejores ciudades para invertir en vivienda en 2025, asegurando un desarrollo urbanístico sostenible y una mayor accesibilidad a la vivienda para sus ciudadanos.