A partir de este lunes, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una campaña intensiva de control sobre los 'tuk tuk', los vehículos turísticos de tres ruedas que han proliferado en la capital y que, según denuncian vecinos y comerciantes, generan problemas de circulación y ocupan paradas improvisadas en puntos emblemáticos de la ciudad.
La creciente presencia de estos vehículos ha suscitado un incremento de quejas por parte de asociaciones vecinales, comerciantes, taxistas, guías turísticos e incluso la Guardia Civil. Lugares como el entorno del Mercado de San Miguel, la calle Mayor, la plaza de la Villa y la calle de Vergara se han convertido en puntos conflictivos debido al estacionamiento irregular de estos vehículos, que obstaculizan la circulación y generan problemas de congestión.
El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, liderada por Borja Carabante, ha determinado que la señalización actual, con líneas amarillas prohibiendo el estacionamiento en ciertas calles, no ha sido suficiente para frenar esta práctica. Por ello, los Agentes de Movilidad patrullarán activamente en las zonas más afectadas, incluyendo las calles Bailén, Vergara, Cuchilleros y Ruiz de Alarcón, así como los alrededores del Museo del Prado y el parque del Retiro, especialmente en la zona próxima a la Puerta de Alcalá.
Multas de hasta 200 euros por estacionamiento indebido
El Ayuntamiento ha identificado al menos seis empresas operando con 'tuk tuk' en Madrid. Durante el año 2024, se registraron 901 sanciones a estos vehículos por incumplimientos relacionados con el estacionamiento indebido y la obstrucción de la vía pública. Las multas oscilan entre los 90 y los 200 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. En algunos casos, los conductores pueden acogerse a la reducción del 50 % si abonan la sanción en el plazo establecido.
Carabante, acompañado por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y el concejal de Centro, Carlos Segura, ha subrayado que esta medida busca garantizar una movilidad fluida y ordenada en las zonas más turísticas de la ciudad.
“El objetivo no es solo regular el uso de estos vehículos, sino también asegurar que peatones, conductores y visitantes puedan transitar sin obstáculos ni problemas de seguridad”, afirmó el consejero durante su visita a la Plaza de Oriente.