La ciudad de Madrid se prepara para vivir intensamente su Semana Santa 2025 con un programa que aúna devoción, música, cultura y gastronomía, consolidando su atractivo turístico y aspirando a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional.
El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha presentado la programación destacando “la oportunidad de disfrutar de lo mejor de nuestra historia y tradición en unos días especiales para la cristiandad”. Madrid, con más de cinco siglos de historia cofrade, ofrece este año una oferta reforzada y ampliada que va más allá de las procesiones.
Música de órgano y concierto en la Almudena
Uno de los principales atractivos será el ciclo de Música de Órgano de San Ginés, que celebra su 18ª edición con tres conciertos gratuitos (4, 11 y 14 de abril), con artistas de renombre como Thomas Trotter, Carlos Paterson y Konstantin Volostnov.
Además, el 10 de abril la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, dirigida por Jan Cober, ofrecerá un concierto extraordinario en la Catedral de la Almudena, con piezas de Mozart y marchas procesionales.
Saetas desde los balcones más emblemáticos
Seis saetas serán entonadas por cantaores de prestigio como Rocío Luna, Reyes Carrasco, Lela Soto, Morenito de Íllora Hijo, Manuel de la Tomasa y Moisés Vargas, desde balcones icónicos como los de la Casa de la Villa, la Real Casa de Correos o el hotel Four Seasons, acompañando el paso de las principales procesiones de Jueves, Viernes y Sábado Santo.
Exposición histórica y tamborrada final
Por primera vez, la ciudad acoge una exposición en la Plaza Mayor dedicada a sus 19 cofradías, con piezas que ilustran cinco siglos de devoción madrileña. Entre ellas, destacan referencias históricas como la imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli o la popular Borriquita del Domingo de Ramos. La muestra estará abierta hasta el 20 de abril.
La tamborrada de Resurrección, el domingo 20 de abril de 13:00 a 14:00 horas, pondrá fin a la Semana Santa madrileña, a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza, con recorrido desde la iglesia de Las Calatravas hasta la Plaza Mayor.
Carrera oficial y Ruta de las Torrijas
La carrera oficial por el distrito Centro, consolidada tras el éxito de 2024, volverá a incluir la Puerta del Sol como punto común en el itinerario de más de una decena de procesiones, reforzando la solemnidad del evento.
Además, los más golosos podrán disfrutar de la ya tradicional Ruta de las Torrijas, impulsada por el Ayuntamiento junto a ASEMPAS y ACYRE, con más de 40 establecimientos que ofrecen versiones clásicas e innovadoras del dulce por excelencia de esta época.
Promoción turística y cartel 2025
El cartel de esta edición muestra a un cofrade del Cristo de los Alabarderos con antorcha, una imagen cargada de simbolismo. Toda la programación se encuentra disponible en la web oficial de Turismo de Madrid y en los puntos de información turística, hoteles y espacios culturales de la ciudad.
Con esta amplia y cuidada propuesta, Madrid refuerza su papel como destino cultural y espiritual en Semana Santa, uniendo patrimonio, arte, música y gastronomía.