Juan Carlos Monedero

Juan Carlos Monedero, en el centro de la polémica por denuncias de acoso sexual

Nuevos testimonios apuntan a que la dirección de Podemos conocía las acusaciones desde hace años

Juan Carlos Monedero
photo_camera Juan Carlos Monedero

El fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, enfrenta una creciente ola de acusaciones por presuntos casos de acoso sexual. En los últimos días, nuevos audios y testimonios han salido a la luz, poniendo en entredicho no solo su conducta, sino también el conocimiento que la cúpula de Podemos tenía sobre los hechos.

Las filtraciones que destaparon el caso

La exmilitante de Podemos Raquel Ogando ha sido clave en la difusión de información comprometedora. En una reciente aparición en el programa Horizonte, justificó la filtración de un audio en el que el periodista Sergio Gregori hablaba sobre los supuestos abusos de Monedero.

"Sí creo que era necesario que esto se supiera, porque abre un debate sobre muchas cosas. En primer lugar, sobre qué legitimidad tiene Podemos para hablar de feminismo mientras encubre estos casos", afirmó Ogando.

Además, en conversaciones filtradas entre Ogando y la influencer Ayme Román, se menciona que Irene Montero y Pablo Iglesias estaban al tanto de las acusaciones. En uno de los mensajes, Román asegura: "Irene lo sabe perfectamente. Y Pablo desde luego".

Otro testimonio apunta a un presunto caso de masturbación de Monedero delante de una militante en su domicilio, una denuncia que nunca se formalizó.

ABC y otros medios destapan nuevos testimonios

El diario ABC ha revelado más detalles sobre los supuestos abusos. Según el periódico, Monedero habría acosado a varias jóvenes dentro del entorno de Podemos, con comportamientos que incluían "baboseo", tocamientos y llamadas insistentes de madrugada".

Sergio Gregori, periodista y excolaborador de Canal Red, afirmó en un audio filtrado que sabía de estos comportamientos desde hace tiempo, pero que la falta de denuncias públicas le impidió actuar.

"Esto lo sé yo desde hace mucho tiempo. A mí, ‘X’ me contó cosas muy fuertes de Juan Carlos, cosas de baboseo, cosas que, tal como me las contó, suenan a agresión sexual", se escucha en el audio.

Podemos admite que apartó a Monedero en 2023, pero no lo denunció

Ante la presión mediática, Podemos ha confirmado que apartó a Monedero en septiembre de 2023 tras recibir testimonios de violencia sexual. Sin embargo, el partido no hizo pública la decisión ni denunció los hechos ante la justicia.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, defendió que el partido cuenta con protocolos para estos casos, pero evitó dar más detalles sobre las razones por las que Monedero siguió participando en actos del partido hasta meses después de su supuesta expulsión.

"Hemos trabajado mucho para que Podemos sea un espacio seguro. Activamos los protocolos cuando se nos informó, pero es importante no caer en linchamientos mediáticos sin pruebas", declaró Belarra en una entrevista.

La Complutense abre una investigación interna

Además de las denuncias internas en Podemos, la Universidad Complutense de Madrid ha abierto un expediente a Monedero tras recibir una queja por presunto acoso sexual por parte de una estudiante.

Esta investigación podría marcar un punto de inflexión, ya que, de confirmarse los hechos, la universidad podría tomar medidas disciplinarias contra el profesor y fundador de Podemos.

Monedero se defiende y denuncia una campaña en su contra

Monedero ha roto su silencio en redes sociales, negando todas las acusaciones y asegurando que se trata de un "ataque mediático orquestado" contra él y contra Podemos.

"No tengo nada que esconder. Esto es parte de una persecución política contra nuestra formación, como tantas otras que hemos sufrido en el pasado", afirmó en un comunicado.

También criticó a los medios por "difundir rumores sin pruebas" y aseguró que el hecho de que ninguna víctima haya formalizado una denuncia ante la justicia debería ser suficiente para frenar el escándalo".

¿Y ahora qué?

Con Podemos intentando contener el daño reputacional, la investigación de la Universidad Complutense podría ser clave para el futuro de Monedero. Mientras tanto, más voces dentro del partido piden que se esclarezcan los hechos y que se rompa el silencio sobre la posible complicidad de la dirección en el encubrimiento de estos casos.

El escándalo sigue creciendo y pone en una posición delicada a Podemos, un partido que ha hecho de la lucha feminista y contra la violencia de género una de sus principales banderas políticas.