La inteligencia artificial generativa ha redefinido la gestión de datos en las empresas, pasando de un enfoque aislado a una integración estratégica en la toma de decisiones. Este cambio no solo optimiza la explotación de datos estructurados, sino que amplía su alcance a documentos, imágenes, vídeos y registros no estructurados, consolidando la información como el eje central de la transformación digital en 2025.
Según Stratesys, multinacional tecnológica con más de 25 años de experiencia en soluciones digitales, la consolidación del paradigma "Information Driven" se basa en cinco tendencias clave:
Modelos de gobierno de la información
La IA solo puede ser efectiva con una base sólida de gobernanza de datos. En sectores altamente regulados como el farmacéutico, la implementación de frameworks de gestión permitirá garantizar la calidad de los datos, el cumplimiento normativo y el desarrollo de modelos predictivos fiables.
Plataformas de datos unificados
La consolidación de datos estructurados y no estructurados en un entorno único facilitará la toma de decisiones. Por ejemplo, un equipo de marketing podrá analizar campañas, encuestas y activos visuales desde una sola plataforma, optimizando sus estrategias y aumentando su eficacia.
Automatización de la clasificación de información
Ante el creciente volumen de datos, la automatización en su organización será imprescindible. En sectores como la ingeniería, los sistemas podrán identificar información clave en documentos técnicos y clasificarla automáticamente, reduciendo tiempos de procesamiento y aumentando la eficiencia operativa.
Automatización interdepartamental
Eliminar los silos de información permitirá flujos de trabajo más dinámicos. Un caso práctico es la integración entre atención al cliente y logística en el sector retail, lo que mejorará la capacidad de respuesta y la experiencia del usuario al ofrecer soluciones más ágiles y precisas.
Despliegue de asistentes contextuales
El uso de asistentes impulsados por IA facilitará la localización de información de manera rápida y precisa, permitiendo a los empleados reducir el tiempo de búsqueda de documentos y acceder a datos clave en tiempo real.
“El 2025 marca un antes y un después en la forma en que las empresas gestionan su información. Nos encontramos ante una oportunidad única para transformar digitalmente los procesos corporativos y maximizar el valor del conocimiento disponible”, destaca Luis Fernández-Sanguino, Socio-Director del área de Content Driven Processes de Stratesys.
Este cambio hacia un modelo data-driven no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también posiciona a las empresas en la vanguardia de la innovación, asegurando una ventaja competitiva en un entorno cada vez más digitalizado.