Con el lema "¿Hacia dónde va la profesión?", el I Congreso de Arquitectos de Madrid ha reunido a 500 profesionales para analizar los retos de la arquitectura y proponer soluciones que fortalezcan el ejercicio de la profesión en el futuro.
Durante los días 6, 7 y 8 de febrero, el Congreso ha contado con cinco conferencias magistrales y 10 mesas de trabajo, estructuradas en torno a tres grandes bloques temáticos: retos del ejercicio profesional tradicional, el futuro de la arquitectura y el marco legislativo y administrativo.
Principales debates y conclusiones del Congreso
Precarización y remuneración: La falta de regulación en honorarios ha generado precariedad estructural, afectando la viabilidad de los estudios de arquitectura. Se plantea la necesidad de un marco legal que proteja la remuneración de los profesionales.
Nuevos modelos de ejercicio profesional: Se discutió sobre la diversificación del sector, el papel del "Arquitecto de la Casa" y la importancia de la especialización y formación en gestión para aprovechar oportunidades en sectores estratégicos.
Tecnología y arquitectura: La evolución tecnológica, el BIM y la Inteligencia Artificial (IA) fueron temas clave, resaltando la urgencia de que los arquitectos participen en la regulación del uso de estas herramientas para evitar que otros sectores impongan normativas ajenas a la profesión.
Futuro de la educación en arquitectura: Se debatió sobre la formación generalista frente a la especializada, el rol de los colegios profesionales y la necesidad de una habilitación que garantice una mejor integración en el mercado laboral.
El papel de la administración y los concursos públicos: Se denunció que los arquitectos están sometidos a normativas que banalizan su labor, y se propuso la necesidad de una mayor presencia de arquitectos en las mesas de contratación.
Un congreso con impacto y continuidad
El decano del COAM, Sigfrido Herráez, destacó que el Congreso ha sido una oportunidad única para reflexionar sobre el presente y futuro de la arquitectura:
"Han sido tres jornadas de reflexiones de mucha calidad, que demuestran el compromiso y el amor por la profesión. Los arquitectos nos caracterizamos por nuestro afán de servicio social y por querer mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".
Todas las conferencias y mesas de debate están disponibles en la web del Congreso, y el COAM trabajará en las próximas semanas para profundizar en las conclusiones y trazar nuevas líneas de acción para fortalecer la profesión.
El futuro de la arquitectura en Madrid está en marcha: innovación, regulación y compromiso con la sociedad marcan el camino a seguir.