El Hospital Universitario Ramón y Cajal, uno de los principales centros públicos de la Comunidad de Madrid, ha dado inicio a la séptima edición de su Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Colorrectal. Este cáncer es el tercero más común a nivel global y la segunda causa de muerte por cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La escuela, dirigida a pacientes diagnosticados con este tipo de cáncer y sus familiares, consta de cuatro sesiones. La primera tuvo lugar el lunes 31 de marzo y las siguientes se celebrarán los días 7, 21 y 28 de abril. Un equipo de más de 20 profesionales del hospital abordará la enfermedad desde un enfoque multidisciplinar, complementando la atención habitual que los pacientes reciben durante su proceso asistencial.
La Dra. Belén De Frutos, oncóloga médica y miembro del equipo coordinador de la Escuela, explicó que la escuela tiene como fin ofrecer una atención más humana y cercana. "Además de ofrecer información científica, acompañamos a pacientes y familiares durante la enfermedad, resolvemos sus dudas y facilitamos un espacio de apoyo mutuo entre ellos y los profesionales sanitarios", destacó.
La Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal se ha consolidado como una herramienta clave en la mejora de la autonomía de los pacientes, ayudándoles a comprender mejor su enfermedad y a reforzar la relación con los profesionales sanitarios, lo que, a su vez, contribuye a una mejor calidad de vida.
Abordando diversos aspectos del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal afecta principalmente a personas mayores de 50 años, aunque cada vez es más frecuente en edades más tempranas. Los factores de estilo de vida, como una dieta desequilibrada (baja en frutas y verduras), el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, están estrechamente relacionados con su aparición.
Por ello, la prevención primaria, mediante hábitos de vida saludables, y la detección precoz a través de programas de cribado, son fundamentales para reducir la incidencia y mejorar la supervivencia de la enfermedad.
Las sesiones de la escuela se centran en temas clave como el screening, el manejo del diagnóstico y el tratamiento del cáncer colorrectal, las recomendaciones nutricionales, el impacto psicológico del diagnóstico, la importancia del ejercicio físico y el asesoramiento laboral. Además, se ofrece información sobre las asociaciones de pacientes y se realizan talleres participativos con diversos especialistas y equipos de Enfermería.
Reconocimientos a la escuela de pacientes
Desde su creación en marzo de 2022, la Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal del Hospital Ramón y Cajal ha recibido diversos reconocimientos por su labor. Entre ellos destacan:
-
El Premio al Mejor Proyecto de Voluntariado y Participación Activa en los Premios GEPAC 2024, organizados por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer.
-
El Premio Dr. Vicente Pozuelo a las Iniciativas de Humanización de la Medicina otorgado por la Fundación ICOMEM en 2023.
-
El Premio a la Mejor Iniciativa de Calidad en Oncología en el ámbito nacional, otorgado por la Fundación ECO en 2024.
Estas distinciones reflejan la importancia de la escuela y su impacto positivo en la vida de los pacientes de cáncer colorrectal, al proporcionarles un espacio de apoyo, información y humanización durante todo su proceso de tratamiento.