El Hospital público Enfermera Isabel Zendal continúa su evolución como referente asistencial en la Comunidad de Madrid con la incorporación de nuevas prestaciones médicas y de investigación. En 2025, abrirá su Centro de Neurorrehabilitación Funcional, enfocado en la recuperación del daño neurológico en niños y adultos, y en 2026 entrará en funcionamiento el Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro, que investigará patologías como Alzheimer, Parkinson y demencias.
Inversión en innovación y mejora asistencial
El Gobierno regional invertirá 11 millones de euros en la ampliación de servicios del Zendal, consolidándolo como un centro de vanguardia en salud neurológica. Además, contará con un Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Alta Resolución, equipado con tecnología de última generación para pruebas de resonancia magnética, TAC, radiografías y ecografías.
El pabellón 3 del hospital albergará nuevas unidades de diagnóstico médico con resonancias de alto campo e inteligencia artificial, optimizando la detección precoz de enfermedades neurodegenerativas.
Un hospital clave en emergencias y catástrofes
Casi cinco años después de su apertura, el Zendal sigue siendo la única infraestructura pública madrileña preparada para emergencias sanitarias. Su pabellón 2 mantiene operativas unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI), así como una zona de hospitalización capaz de asistir grandes demandas en menos de 48 horas.
Desde su inauguración en diciembre de 2020, el hospital ha demostrado su utilidad tanto en la pandemia como en la atención de casi 10.000 pacientes con COVID-19, en su labor como centro de vacunación con más de 2,2 millones de dosis administradas, y en la acogida de refugiados ucranianos.
Con estas nuevas incorporaciones, el Zendal reafirma su papel como un centro estratégico de la sanidad madrileña, apostando por la investigación, la atención neurológica y la respuesta rápida ante emergencias.