Representantes de países como Arabia Saudí, China, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Singapur visitaron instalaciones clave y participaron en intercambios técnicos.
Instalaciones más visitadas
Entre los 95 encuentros realizados, la instalación más destacada fue la depuradora de aguas residuales Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, en Pinto, que recibió a más de un millar de visitantes. Esta infraestructura utiliza tecnología avanzada como ósmosis inversa y membranas de ultrafiltración, permitiendo regenerar agua de alta calidad para uso industrial. Además, se está desarrollando su capacidad para producir hidrógeno verde.
Otras instalaciones de interés incluyeron:
- Presas de El Atazar y Valmayor.
- Centro de Control de Majadahonda.
- Planta de tratamiento de agua potable de Colmenar Viejo.
- Tanque de tormentas de Arroyofresno.
Interés nacional e internacional
El Canal de Isabel II también recibió a representantes de instituciones españolas como los ministerios de Transición Ecológica y Agricultura, técnicos de comunidades autónomas, alcaldes y trabajadores de operadoras hidráulicas. Además, estudiantes y docentes de universidades realizaron visitas formativas, fomentando la transferencia de conocimiento.
Presencia en eventos internacionales
Madrid presentó sus logros y mejores prácticas en 80 eventos de prestigio nacional e internacional. Los más destacados incluyeron:
- XXXVIII Congreso de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS) en Castellón.
- IWA World Water Congress & Exhibition en Toronto.
- World Water Tech Innovation Summit en Londres.
- Smart Water Network Forum en Vancouver.
- Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) en Madrid.
Madrid, líder en innovación hídrica
Con esta intensa actividad internacional, Madrid refuerza su posición como referente en el uso sostenible del agua, la innovación tecnológica y el desarrollo responsable. La región sigue atrayendo a expertos y delegaciones de todo el mundo, consolidando su liderazgo en el sector hídrico.