Violencia de Género

Los ganadores de la II Edición del Concurso Juvenil de Vídeos Cortos Contra la Violencia sobre las Mujeres reciben su reconocimiento

Este concurso tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre la violencia de género, promoviendo la reflexión sobre cómo detectar y prevenir este tipo de violencia, tanto en el entorno cercano como en las redes sociales 
Foto_cortos - Delegación del Gobierno
photo_camera Foto_cortos - Delegación del Gobierno

En la II Edición del Concurso Juvenil de Vídeos Cortos Contra la Violencia sobre las Mujeres, organizado por la Delegación del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, los vídeos "La Claudia de antes" y "Léeme entre líneas" han sido los grandes ganadores, destacando por su impacto y creatividad en la concienciación sobre la violencia machista.

Ganadores y finalistas 

El vídeo "La Claudia de antes" de Julia Cuerdo, Almudena González, María García, Adriana Martín, Laura Ramos, Marina Sanz, Nieve Klinge, Olivia Orte y Rocío García, se alzó con el primer lugar en la categoría 1 (de 12 a 16 años).

 En la categoría 2 (de 17 a 22 años), el vídeo "Léeme entre líneas", de Elisa Lozano y Adrián Von Kobbe, fue el ganador.

Además, en ambas categorías se entregaron premios a los finalistas:
- Categoría 1:
  - 2º puesto: "Entre bambalinas con Mejor un beso"
  - 3º puesto: "Sopla" de Edurne Fernández
  - 4º puesto: "El amor es ciego" de Olalla Asenjo y Jorge González  
- Categoría 2:
  - 2º puesto: "Miedo a ser mujer" de Nerea Trenado, Daniel Rodríguez, Kira Guerrero y Nerea González
  - 3º puesto: "Kilómetro Cero" de David Gómez, Adrián Merguedas y Francisco Páramo
  - 4º puesto: "Iris" de Iván Lobo, Alejandra Cura, Andrea Lloret, Iris Ibáñez, Raúl Fernández y Rapael González

Mensaje de concienciación y la importancia de la educación  

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, expresó su agradecimiento por el trabajo de los participantes, destacando que cada vídeo no solo representaba un esfuerzo creativo, sino también un mensaje clave para la lucha contra la violencia de género. Subrayó la importancia de la educación como herramienta para prevenir la violencia machista, resaltando la necesidad de que los jóvenes aprendan a identificar y rechazar comportamientos violentos desde edades tempranas.

En el contexto de la prevención, Martín recordó que el Plan Director para la Mejora de la Convivencia en los Centros Educativos incluye charlas sobre relaciones de pareja y violencia de género, para sensibilizar a los jóvenes sobre estos temas cruciales. Además, destacó que el compromiso de los jóvenes en esta edición ha sido notablemente mayor, especialmente de parte de los chicos, lo que demuestra un creciente sentido de responsabilidad en la erradicación de la violencia de género.

Premios y participación 

Este año se ha registrado un aumento en la participación con casi un centenar de vídeos provenientes de estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid. Los vídeos premiados recibieron como premios portátiles, cámaras fotográficas y de acción, así como auriculares inalámbricos.

Los finalistas fueron proyectados en la Gala Meninas 2024 contra la Violencia de Género, celebrada en el Ateneo de Madrid, como parte de las iniciativas del Gobierno de España para sensibilizar a la sociedad y erradicar la violencia contra las mujeres.

Objetivo del concurso 

Este concurso tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre la violencia de género, promoviendo la reflexión sobre cómo detectar y prevenir este tipo de violencia, tanto en el entorno cercano como en las redes sociales. También fomenta la promoción de relaciones respetuosas e igualitarias entre adolescentes, contribuyendo a la creación de una sociedad más justa y sin violencia hacia las mujeres.