Ayudas Transporte

La Comunidad mantiene el descuento del 60% en el transporte público

La Comunidad de Madrid ha anunciado que mantendrá "de momento" el descuento del 60% en los abonos de transporte público, a pesar de la eliminación de las ayudas estatales tras el rechazo en el Congreso del decreto ómnibus impulsado por el Gobierno central
Torno de metro - Comunidad de Madrid
photo_camera Torno de metro - Comunidad de Madrid

Este decreto, que contemplaba la prórroga de las subvenciones hasta junio de 2025, fue rechazado este miércoles con los votos en contra del Partido Popular, Vox y Junts.

La Comunidad asume el coste total de la subvención

Hasta ahora, el descuento del 60% en los abonos de transporte en la región se dividía entre el Gobierno central y el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, con una aportación del 30% cada uno. Ahora, ante la ausencia de financiación estatal, la Comunidad de Madrid asumirá en solitario el coste de esta bonificación temporalmente, según confirmaron fuentes regionales.

El portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García Martín, ha señalado que los usuarios pueden estar tranquilos porque no habrá cambios inmediatos en las tarifas, aunque reconoció que la medida es provisional mientras se evalúa la situación: "No se puede cambiar de la noche a la mañana".

Impacto en los precios y beneficios actuales

Con esta decisión, los usuarios continuarán beneficiándose de tarifas reducidas y no en las sin descuento. Por ejemplo:

  • Zona A: de 21,80 a 54,60 euros
  • Zona B1: de 25,40 a 63,70 euros
  • Zona B2: de 28,80 a 72,00 euros
  • Zona B3: de 32,80 a 82,00 euros
  • Zona C1: de 32,80 a 82,00 euros
  • Zona C2: de 32,80 a 82,00 euros
  • Zona E1: de 44,20 a 110,60 euros
  • Zona E2: de 52,70 a 131,80 euros
  • Joven: de 8,00 a 20,00 euros

Además, las familias numerosas de categoría general seguirán disfrutando de un 20% de descuento adicional, y las de categoría especial tendrán una deducción del 50%. Las personas con discapacidad igual o superior al 65% también mantendrán un descuento del 20% adicional.

Críticas y demandas al Gobierno central

El Gobierno de Ayuso ha criticado duramente al Ejecutivo de Pedro Sánchez por la falta de alternativas tras la caída del decreto. García Martín ha exigido al Ministerio de Transportes que busque una solución inmediata: "Es su responsabilidad garantizar que los ciudadanos no paguen las consecuencias de su caos parlamentario".

La situación ha generado incertidumbre en toda España, ya que el decreto también incluía otras medidas sociales importantes, como la revalorización de las pensiones y ayudas para los afectados por la DANA. En Madrid, esta crisis se suma a un debate sobre el futuro de las subvenciones, ya que las autonomías, en su mayoría gobernadas por el PP, habían condicionado su aporte al mantenimiento de las ayudas estatales.

El impacto en el resto de comunidades

Con la derogación del decreto, en otras comunidades autónomas y en el transporte dependiente del Estado, como Renfe y autobuses interurbanos, las tarifas volverán a los niveles de 2019. Esto significa que los abonos gratuitos o con descuento ya emitidos podrán seguir utilizándose hasta su vencimiento, pero no habrá nuevos abonos a precios reducidos.

La incertidumbre a largo plazo

El Gobierno madrileño ha asegurado que mantendrá el descuento mientras busca alternativas viables para garantizar su sostenibilidad financiera. Sin embargo, no descarta ajustes futuros si la situación no se resuelve. "Estamos comprometidos con los madrileños, pero exigimos al Gobierno central que haga su parte", concluyó García Martín.

Por ahora, los usuarios del transporte público en Madrid seguirán beneficiándose de las tarifas reducidas, mientras la Comunidad busca soluciones para sostener el sistema en medio de una creciente incertidumbre política y financiera.