Sanidad

CCOO mejora las condiciones laborales de 2.000 profesionales de investigación sanitaria en Madrid

El nuevo convenio, vigente hasta 2028, equipara salarios con el personal estatutario y reconoce por primera vez la carrera profesional en fundaciones biomédicas

sanidad - freepik
photo_camera sanidad - freepik

Tras más de dos años de intensas negociaciones, CCOO ha logrado un importante avance para los 2.000 profesionales que trabajan en investigación biomédica dentro de la sanidad pública madrileña. El sindicato ha firmado un nuevo convenio colectivo que regulará sus condiciones laborales hasta 2028 en las 13 Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

El acuerdo será refrendado oficialmente el próximo lunes 28 de abril, a las 11:00 h, en un acto institucional presidido por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en la Real Casa de Correos. CCOO estará representado por su secretario general en Madrid, Mariano Martín-Maestro, y el responsable del área de Investigación, Juan Ángel Fresno, entre otros representantes sindicales.

Principales mejoras

Entre los avances más destacados del convenio:

  • Equiparación salarial con categorías estatutarias del sistema público de salud.

  • Reconocimiento de la carrera profesional para todos los trabajadores de las FIB, siendo Madrid la primera comunidad en aplicarlo.

  • Consolidación de un marco laboral específico que protege los derechos del personal dedicado a la investigación clínica y biomédica.

Este colectivo es esencial en el desarrollo de ensayos clínicos, innovación terapéutica y mejora de la calidad asistencial en hospitales y centros de salud públicos.

Más inversión y reconocimiento

Pese al avance, CCOO insiste en que todavía hay aspectos pendientes conforme a lo establecido en la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica, como la creación de la figura del investigador estatutario o el reconocimiento pleno de la labor investigadora en los baremos de promoción interna del SERMAS.

El sindicato también reclama un mayor compromiso presupuestario por parte del Gobierno regional. “La Comunidad de Madrid invierte 10 veces menos que otras como Cataluña o el País Vasco en investigación sanitaria”, subraya CCOO, que considera urgente incrementar esta partida en los Presupuestos Generales de 2025.

Compromiso con el talento

Con este nuevo convenio, Madrid se posiciona como referencia estatal en el desarrollo de un modelo más justo y profesionalizado para quienes investigan desde la sanidad pública. CCOO continuará trabajando para garantizar condiciones laborales dignas y fomentar un entorno que retenga y atraiga talento investigador en beneficio del sistema sanitario y de la ciudadanía.