El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha justificado en la Asamblea regional la subida del 3% anual en la tarifa del agua por tres razones principales:
- Aumento de la población en la Comunidad de Madrid en un 35%.
- Reducción de la captación de los embalses en un 20% en este siglo.
- Obligación de soltar agua debido al Plan Hidrológico del Tajo.
Este incremento, según Novillo, se aplicará de manera progresiva hasta 2030, con un impacto medio de 3,5 euros al mes por hogar.
Un crecimiento de 120.000 habitantes al año y menos agua embalsada
Novillo ha subrayado que la región suma cada año 120.000 nuevos habitantes, lo que supone un consumo adicional de 15 millones de litros de agua diarios. Aunque los embalses madrileños se encuentran al 72% de su capacidad, el consejero advierte que esta situación es "óptima pero circunstancial", ya que la captación de agua ha caído un 20% en lo que va de siglo.
Además, ha acusado al Gobierno central de forzar a la Comunidad de Madrid a "soltar constantemente agua" de sus embalses debido a la aplicación del Plan Hidrológico del Tajo, lo que, según él, perjudica la gestión hídrica regional.
Críticas de la oposición: dividendos, corrupción y el ‘Caso Lezo’
Los grupos de la oposición han arremetido contra la medida, argumentando que no es coherente con los 1.500 millones de euros en dividendos que el Canal de Isabel II ha repartido en la última década.
- PSOE y Más Madrid han criticado que el Gobierno regional "se excuse en la falta de recursos" cuando la empresa pública ha generado beneficios millonarios.
- Vox se ha sumado a la oposición, acusando al Ejecutivo autonómico de utilizar la subida del agua para "recaudar a costa de los madrileños", ya que la Comunidad de Madrid es el accionista mayoritario del Canal.
Además, el ‘Caso Lezo’ ha vuelto al debate político, con referencias a la presunta corrupción en la gestión del Canal de Isabel II durante la etapa del expresidente regional Ignacio González. Más Madrid ha cuestionado si la subida del agua responde a la necesidad de "tapar los agujeros económicos" provocados por "los negocios fallidos y corruptelas" de la entidad.
Coincidencia con la rebaja del impuesto de sucesiones
La oposición también ha denunciado que, mientras se anuncia la subida del agua, el Gobierno de Ayuso ha aprobado una reducción del 50% en el impuesto de Sucesiones y Donaciones para hermanos, tíos y sobrinos, lo que dejará de recaudar 140 millones de euros.
El socialista Javier Arévalo ha señalado que "el mismo dinero que se va a dejar de ingresar con esta bajada fiscal, lo van a recuperar con la subida del agua", mientras que Vox ha calificado la coincidencia de "curiosa".
"60 céntimos al día no es caro", según Novillo
Para ejemplificar el impacto de la subida, el consejero ha puesto el caso de una familia de cuatro miembros en un séptimo piso, afirmando que la tarifa supondrá "60 céntimos al día" por llevar a los grifos 500 litros diarios de agua recogida a 72 kilómetros, transportada, depurada e impulsada para su consumo.
Novillo ha defendido que la Comunidad de Madrid ofrece "el agua más barata y de mayor calidad" de España y ha reprochado a Vox su "visión cortoplacista" al pedir la congelación de tarifas sin pensar en la inversión a largo plazo.
El debate en torno al Plan Estratégico del Canal de Isabel II continuará en el próximo Pleno de la Asamblea, donde Novillo comparecerá para explicar en detalle el impacto de la medida.