Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado una dura crítica contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de ser "un verdadero incendiario" en la gestión de la crisis mundial de la inmigración.
Durante su intervención en el Desayuno Informativo de Europa Press, Ayuso ha insistido en que la "demagogia" del Ejecutivo está convirtiendo a España en "un auténtico coladero" migratorio que afecta a toda Europa.
"Sánchez es crisis internacional y parálisis nacional", ha afirmado Ayuso, quien también ha señalado que el presidente del Gobierno se encuentra rodeado de "investigaciones judiciales que afectan a su entorno más próximo, incluidos su mujer, su hermano y varios ministros". Para la presidenta madrileña, esta situación es "insostenible" y la falta de respuesta del Gobierno solo agrava la crisis.
Crítica a la política migratoria del Gobierno
Díaz Ayuso ha recordado episodios como la llegada del Aquarius y el Open Arms, así como los "pactos secretos con Marruecos y los conflictos diplomáticos con Argelia", como ejemplos de una política migratoria fallida. En su opinión, esta gestión está poniendo "en peligro la seguridad en las calles" y dificulta la integración de los inmigrantes que llegan a España con la intención de contribuir a su desarrollo.
"Hemos avisado: llevaremos todo esto a los tribunales y a la Unión Europea", ha asegurado la presidenta regional. En este sentido, ha instado a las instituciones europeas a "abrir los ojos" y tomar medidas ante lo que considera "una situación alarmante" que no solo afecta a España, sino a todo el continente.
Llamamiento a Bruselas y acción judicial
Ayuso ha subrayado que la Comunidad de Madrid seguirá elevando la situación ante la Unión Europea y ha instado a Bruselas a tomar cartas en el asunto. "Espero que se sepa y se escuche en Europa todo lo que han trasladado tantas organizaciones judiciales, asociaciones independientes, ciudadanos, medios de comunicación y eurodiputados", ha señalado.
Según Ayuso, la crisis migratoria "no es solo un problema de España" y su mala gestión está generando tensiones que se trasladan a todo el continente. "Cuando han pasado cosas mucho menores en otros países, las instituciones europeas han reaccionado de inmediato. Es el momento de que hagan lo mismo con España", ha concluido.