Natalidad

La Comunidad registró un aumento de la natalidad del 4,7% en 2024

Con 52.681 nacimientos, Madrid se sitúa como la tercera región con mayor número de bebés, solo por detrás de Andalucía y Cataluña.
Natalidad - cookie_studio
photo_camera Natalidad - cookie_studio

La Comunidad de Madrid ha registrado en 2024 un crecimiento del 4,7% en la natalidad, con un total de 52.681 nacimientos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así lo ha destacado este miércoles el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno.

Este aumento sitúa a Madrid como la tercera comunidad autónoma con mayor número de nacimientos, solo por detrás de Andalucía (60.447) y Cataluña (53.837). Sin embargo, en términos relativos, la región presenta un crecimiento destacado, teniendo en cuenta que Andalucía y Cataluña tienen 1,5 millones y 1 millón de habitantes más, respectivamente.

Madrid, entre las comunidades con mayor crecimiento de natalidad

El incremento del 4,7% en los nacimientos posiciona a Madrid como la cuarta comunidad autónoma con mayor crecimiento de la natalidad en 2024, solo superada por Cantabria (13,3%), Baleares (5,7%) y Castilla y León (5%). Además, este aumento es 4,3 puntos superior a la media nacional, que se sitúa en un 0,43% (322.034 nacimientos en toda España).

Aumento de la maternidad entre mujeres menores de 30 años

Uno de los datos más significativos es el incremento en los nacimientos en mujeres menores de 30 años, que ha sido del 7,6% respecto a 2023, con 12.326 bebés nacidos en esta franja de edad.

Dentro de este grupo, el mayor crecimiento se ha registrado en:

  • Mujeres de 20 a 24 años, con 3.431 nacimientos, lo que supone un aumento del 9,9%.
  • Mujeres de 25 a 29 años, con 8.226 nacimientos, un incremento del 7,9% respecto al año anterior.

Estos datos reflejan una tendencia al alza en la maternidad en edades más tempranas, un fenómeno que se había visto reducido en los últimos años.