Aena ha denunciado este jueves que ni la Comunidad de Madrid ni el Ayuntamiento de la capital han acudido a una reunión convocada para abordar la creciente presencia de personas sin hogar que duermen en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La empresa pública ha instado a ambas administraciones a articular una solución adecuada para este problema social, recordando que son las únicas competentes en materia de servicios sociales.
Un problema en aumento sin respuesta efectiva
En un comunicado, Aena ha expresado su preocupación por el aumento del número de personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto y ha subrayado que, a pesar de los contactos periódicos con el Ayuntamiento, la situación no solo no ha mejorado, sino que se ha agravado con el tiempo.
"El Ayuntamiento hace un seguimiento periódico que, lamentablemente, no ofrece una solución a una situación muy sensible de la que son responsables administrativa y políticamente", ha señalado la entidad gestora del aeropuerto.
Ante esta situación, la Dirección del Aeropuerto de Barajas convocó para este jueves un Grupo de Trabajo de Asistencia Social, en el que estaban llamados a participar el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Delegación del Gobierno y Aena. Sin embargo, los representantes municipales y autonómicos no asistieron.
Aena exige medidas urgentes
La empresa recuerda que los aeropuertos no están diseñados ni equipados para servir como refugios y que las personas sin hogar requieren protección social y atención adecuada por parte de las administraciones competentes.
"Las personas sin hogar requieren protección social, atención adecuada y una solución digna, que en ningún caso puede ser la de habitar en un aeropuerto", señala el comunicado de Aena.
Además, reitera que no tiene ninguna competencia en servicios sociales, por lo que la responsabilidad recae en el Ayuntamiento de Madrid y en la Comunidad de Madrid.
Un problema que se agrava
En los últimos años, el aeropuerto de Barajas se ha convertido en un refugio para personas sin hogar, especialmente en los meses más fríos del año. Las instalaciones aeroportuarias ofrecen espacios cubiertos y climatizados, lo que ha llevado a un aumento de personas que buscan cobijo en sus terminales.
Sin embargo, Aena insiste en que no puede asumir la asistencia social de estas personas y pide a las administraciones que actúen con urgencia para evitar que esta situación se perpetúe.
Hasta el momento, ni la Comunidad de Madrid ni el Ayuntamiento han emitido declaraciones oficiales sobre su ausencia en la reunión ni han anunciado medidas concretas para atender esta problemática.