La Comunidad de Madrid destinará 8,9 millones de euros a la adquisición de aparatos de vía para la renovación de la Línea 6 del Metro, lo cual permitirá la llegada de los primeros trenes de conducción automática a la red. El Consejo de Gobierno ha anunciado hoy la adjudicación de un contrato para el diseño, fabricación, suministro, premontaje y montaje de estos equipos, esenciales para la interconexión y el cruce de infraestructuras ferroviarias.
Este contrato, que se ejecutará en un plazo de 12 meses, prevé la instalación de diagonales, desvíos y bretelles para la superestructura de la vía en tres zonas específicas. La primera zona, entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro, recibirá una inversión de 2,9 millones de euros e incluirá seis diagonales, un desvío y un bretelle. La segunda zona, de Moncloa a Legazpi, tendrá ocho diagonales y tres desvíos con una inversión de 3 millones de euros. Finalmente, la zona de las cocheras de Ciudad Universitaria y el depósito de Laguna se equipará con 12 desvíos, sumando otros 2,9 millones de euros.
Estos trabajos forman parte de un ambicioso plan de modernización de la Línea 6, en el que se invertirán 129 millones de euros y que convertirá a esta línea en la primera automatizada del Metro de Madrid. Con más de 90 millones de desplazamientos y un promedio de 400.000 usuarios diarios, la Línea 6 es la más transitada de la red y estará preparada para recibir los trenes automáticos en 2027.
Las obras, que comenzarán en 2025, requerirán la suspensión temporal del servicio en dos fases. La primera fase, entre junio y septiembre, afectará el tramo suroeste entre Moncloa y Méndez Álvaro. La segunda fase, de septiembre a diciembre, se extenderá por el tramo noreste entre Moncloa y Legazpi. Para minimizar el impacto, la Comunidad de Madrid ofrecerá alternativas de transporte gratuito durante las interrupciones, cuya planificación se realizará en consulta con los usuarios mediante una encuesta en las estaciones.