La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ya tiene nuevo rector: Abraham Duarte ha ganado las elecciones celebradas este martes con el 50,76 % del voto ponderado, superando a su contrincante, Fernando García Muiña, actual vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, que ha cosechado un 45,27 %. El 3,97 % restante correspondió a votos en blanco, según ha informado este miércoles la propia universidad.
¡¡GRACIAS!!
— Abraham Duarte (@AbrahamDuarteMu) May 7, 2025
🗳️ Después del intenso recuento de votos de ayer, podemos decir que hemos ganado estas elecciones a Rector de la @urjc.
🙏 Gracias a todas y todos por vuestros votos, vuestro apoyo, vuestras propuestas.... Gracias por todo. pic.twitter.com/RgnpkPUYCI
La jornada electoral, que comenzó a las 9:00 y concluyó a las 20:00 horas, transcurrió sin incidencias y con una participación representativa de toda la comunidad universitaria, que votó mediante un sistema ponderado: el profesorado doctor con vinculación permanente concentraba el 53 % del peso electoral, el resto del personal docente e investigador el 15 %, el alumnado el 21 % y el personal de administración y servicios el 11 %.
Si no hay reclamaciones, Duarte será proclamado oficialmente rector el próximo 14 de mayo, tomando el testigo de Javier Ramos, quien deja el cargo tras completar el mandato máximo de seis años que establece la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
Un proceso electoral condicionado por la incertidumbre
Esta elección ha estado marcada por una primera vuelta sin mayoría absoluta, que obligó a repetir la votación. Duarte ya había sido uno de los favoritos entonces, con el 46,6 % de los votos, aunque fue superado por García Muiña, que obtuvo un 49,11 %. La segunda vuelta, inicialmente prevista para el 29 de abril, tuvo que ser aplazada por el apagón nacional de ese día, y se celebró finalmente este martes 6 de mayo.
El nuevo rector, catedrático de Computación e Inteligencia Artificial, encara ahora una etapa con importantes retos institucionales, empezando por la complicada situación financiera que atraviesa la URJC, en línea con las dificultades que viven el resto de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
Una negociación clave por la financiación
Uno de los primeros desafíos de Duarte será participar en la negociación actualmente abierta con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, que busca definir un modelo de financiación plurianual para las seis universidades públicas de la región. Este modelo se incorporará previsiblemente a la nueva ley autonómica de universidades, actualmente en preparación.
La comunidad académica espera que la llegada del nuevo rector traiga estabilidad y una gestión eficaz en un momento crucial para la educación superior madrileña, marcada por transformaciones legislativas, necesidades estructurales y exigencias de modernización.